Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Lo que cuenta la genética sobre el proceso de restauración ecológica del bosque de tabaquillo (Polylepis australis Bitt.) en las montañas del centro de Argentina

Maubecin, Constanza ClaraIcon ; Renison, DanielIcon ; Sersic, Alicia NoemiIcon ; Cosacov Martinez, AndreaIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: II Encuentro Nacional de Restauración Ecólogica de Argentina
Fecha del evento: 11/11/2021
Institución Organizadora: Red de Retauración Ecológica de Argentina; Ecosistemas Argentinos;
Título del Libro: Libro de Resúmenes del II Encuentro Nacional de Restauración Ecólogica
Editorial: Red de Retauración Ecológica de Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica; Conservación de la Biodiversidad

Resumen

En las prácticas de restauración ecológica, frecuentemente se introducen en un sitio individuos provenientes de distintas poblaciones. En estas situaciones, la nueva población recientemente formada experimenta hibridación e introducción de nuevos genes, lo que puede afectar positiva o negativamente la integridad genética y la aptitud de la progenie de los cruzamientos y generaciones posteriores. A pesar de su importancia, las consecuencias a largo plazo de mezclar poblaciones en estas prácticas están poco documentadas. En Sudamérica, la conservación de bosques de Polylepis (Rosaceae) es una prioridad a nivel continental. Debido a que en Argentina la cobertura original de estos bosques se encuentra fragmentada y reducida, en 1997 comenzó la reforestación de un área degradada en las Sierras Grandes de Córdoba, que incluye un sitio experimental reforestado con plantines de dos procedencias geográficas diferentes. El establecimiento y crecimiento de dichas plantas fue monitoreado por 15 años, con notables diferencias en establecimiento y velocidad de crecimiento entre procedencias. En este proyecto, nos proponemos evaluar el impacto de la reforestación con individuos de distintas procedencias geográficas sobre la diversidad genética de la población experimental de Polylepis australis. Para ello se caracterizará y comparará la variabilidad genética y los niveles de ploidía de adultos semilleros y progenie de P. australis en el sitio experimental reforestado y en los sitios de referencia. La hipótesis que se plantea es que la introducción de individuos de distintas procedencias en el sitio reforestado ha generado una dinámica genética distinta de la de los sitios de referencia. En esta situación puede ocurrir que los cruzamientos entre individuos de distintas procedencias sean viables y promuevan una mayor diversidad genética en comparación con los sitios de referencia (en cuanto riqueza de alelos y nivel de heterocigosis) o que los cruzamientos entre procedencias sean medianamente viables, generando un efecto de depresión por exogamia en el que se registre una mayor diversidad de alelos en la población, pero un menor nivel de heterocigosis. A partir de este estudio, utilizando marcadores genéticos (microsatélites nucleares) se obtendrán estimadores de variabilidad genética (heterocigosis esperada, riqueza alélica, etc), niveles de endogamia y estructuración genética. Se pretende que los resultados de este proyecto contribuyan a identificar aciertos/desaciertos en la estrategia de conservación desarrollada en este caso (reforestación) y aprender de ellos, así como también a diseñar acciones de restauración ecológica, de especial interés para organizaciones que trabajan en restauración de bosques de Polylepis en Sudamérica, y otras iniciativas.
Palabras clave: BOSQUES NATIVOS , FORESTALES , MICROSATELITES , TABAQUILLO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 572.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/223437
URL: https://enrea.com.ar/ii-encuentro-2021/
Colecciones
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Lo que cuenta la genética sobre el proceso de restauración ecológica del bosque de tabaquillo (Polylepis australis Bitt.) en las montañas del centro de Argentina; II Encuentro Nacional de Restauración Ecólogica de Argentina; Villa Giardino; Argentina; 2021; 133-134
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES