Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El patrimonio sanmartiniano como atractivo turístico en Mendoza durante el neoconservadurismo (1932-1943)

Título: Unveiling sanmartinian heritage: Exploring its tourist allure in Mendoza during the neo-conservative era (1932-1943)
de Simon, Cecilia AlejandraIcon
Fecha de publicación: 06/2023
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Revista: Aportes y Transferencias: Tiempo libre, turismo y recreación
ISSN: 0329-2045
e-ISSN: 1669-8479
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
La construcción de atractividad turística patrimonial, como proceso social,consiste en la selección de elementos que forman parte del patrimonio cultural deuna localidad para ser transformados en atractivos turísticos. Si bien losrepertorios patrimoniales pueden ser activados por cualquier agente socialinteresado en proponer una versión de identidad, en esta tarea, el poder políticoocupa un rol fundamental. El objetivo de este trabajo es analizar la vinculaciónentre los usos políticos de la memoria y la puesta en valor turística del patrimoniosanmartiniano en Mendoza, Argentina, durante el neoconservadurismo (1932-1943), identificando las transformaciones territoriales surgidas en el espaciocomo consecuencia de estos procesos. En el presente caso observamos que tantolos imaginarios turísticos como las acciones de puesta en valor turísticapatrimonial desarrolladas en torno a la figura del General San Martín seencuentran íntimamente conectados con los usos políticos de la memoria. En elperiodo de estudio se desarrolla un proceso de construcción social del atractivoturístico sanmartiniano, comienza a educarse la mirada turística y se gestannuevos imaginarios en torno a la provincia y su atractivo como cuna del ejércitolibertador.
 
The construction of heritage tourism attractiveness is a social process involving the selection of cultural elements from a locality's heritage to transform them into tourist attractions. While various social agents can activate heritage repertoires to propose versions of identity, political power plays a crucial role in this endeavor. This paper aims to examine the relationship between the political utilization of memory and the promotion of San Martinian heritage tourism in Mendoza, Argentina, during the period of Neoconservatism (1932-1943). The study identifies the territorial transformations resulting from these processes. The findings reveal a strong connection between the political uses of memory and the development of both tourist imaginaries and actions pertaining to tourist-heritage enhancement centered around General San Martín. During the study period, a social construction process for the San Martinian tourist attraction takes place, educating the tourist gaze and fostering new imaginaries associated with the province's appeal as the birthplace of the liberating army.
 
Palabras clave: PATRIMONIALIZACIÓN , USOS DE LA MEMORIA , CONSTRUCCIÓN DE ATRACTIVIDAD TURÍSTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 396.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/223401
URL: https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3903/1/AT-2023-21-1-desimon.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - SAN JUAN)
Articulos de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
de Simon, Cecilia Alejandra; El patrimonio sanmartiniano como atractivo turístico en Mendoza durante el neoconservadurismo (1932-1943); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Aportes y Transferencias: Tiempo libre, turismo y recreación; 21; 1; 6-2023; 1-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES