Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La nueva agenda feminista en la educación superior: Un mapeo de las políticas de género y sexualidades de las universidades de la región metropolitana y centro de Argentina

Título: The new feminist agenda in higher education: Mapping the gender and sexualities policies of the metropolitan and central region universities in Argentina
Bagnato, María LauraIcon ; Imperatore, María VictoriaIcon ; Moltoni, Rocío MarielIcon ; Trzenko, BárbaraIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Asociación Latinoamericana de Sociología
Revista: Controversias y Concurrencias Latinoamericanas
ISSN: 2219-1631
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
En los últimos años, se produjo una institucionalización de la agenda feminista en las universidades en torno a cuestiones como las violencias por cuestiones de género, salud sexual y (no) reproductiva, los cuidados y la conciliación entre la vida familiar y laboral, entre otras. El diálogo constante y fluido entre la movilización social y la actualidad política de las universidades colaboró en la elaboración e implementación de políticas de género desde una perspectiva situada, considerando sus especificidades. Por ello, el objetivo del presente artículo es sistematizar y analizar las políticas de género y sexualidades que se vienen implementando en lasuniversidades nacionales que forman parte de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior (CPRES) Centro y Metropolitano. Desde un enfoque metodológico cualitativo, realizamos un análisis documental de la información disponible en las páginas web oficiales de las universidades mencionadas. La realización de este trabajo representa un insumo valiosopara poder vislumbrar las fortalezas y desafíos de las políticas en materia de disminución de los niveles de exclusión y violencia por motivos de género en curso en las instituciones de nivel superior.
 
In the last years there has been an institutionalization of the feminist agenda in universities around the issues of gender-based violence and sexual and (non) reproductive health. The constant and fluid dialogue between social mobilization and the current political situation in universities has contributed to the development and implementation of gender policies from a situated perspective, taking into account their specificities. Therefore, the objective of this paper is to systematize the gender and sexualities policies that have been implemented in the national universities that are part of the Regional Councils for Higher Education Planning (CPRES) Centro and Metropolitano. From a qualitative methodological approach, we conducted a documentary analysis of the information available on the official websites of the universities mentioned. The realization of this mapping represents a valuable input to be able to glimpse the strengths and challenges of the policies in terms of reducing the levels of exclusion and gender-based violence underway in higher education institutions.
 
Palabras clave: Universidad , Agenda feminista , Políticas de género y sexualidades , Método cualitativo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 183.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/223356
URL: https://ojs.sociologia-alas.org/index.php/CyC/article/view/1085
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bagnato, María Laura; Imperatore, María Victoria; Moltoni, Rocío Mariel; Trzenko, Bárbara; La nueva agenda feminista en la educación superior: Un mapeo de las políticas de género y sexualidades de las universidades de la región metropolitana y centro de Argentina; Asociación Latinoamericana de Sociología; Controversias y Concurrencias Latinoamericanas; 13; 24; 12-2022; 127-149
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES