Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

AppEAR, Caza Mosquitos y GeoVin: Aprendizajes de tres proyectos digitales de ciencia ciudadana

Cochero, JoaquinIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: Congreso Nacional de Ciencia Ciudadana
Fecha del evento: 02/09/2021
Institución Organizadora: Red de Ciencia Ciudadana Nodo Sur;
Título del Libro: Congreso Nacional de Ciencia Ciudadana. Libro de resúmenes
Editorial: Red de Ciencia Ciudadana Nodo Sur
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

Los proyectos de ciencia ciudadana empleando Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) han proliferado en las últimas décadas desde el acceso masivo a internet, y están demostrando ser de gran utilidad para complementar los monitoreos ambientales tradicionales. La utilización de estas herramientas digitales que fomentan la participación ciudadana en la recolección de datos en proyectos científico-académicos tienen muchas ventajas, aunque también sus limitaciones y dificultades.Se presentan aquí algunos aprendizajes sobre tres casos de estudio de Argentina: AppEAR, Caza Mosquitos y GeoVin. Estos proyectos generaron un interés desde múltiples ópticas, incluyendo del ámbito de la salud, la educación, la academia y desde la gestión. La posibilidad de recolección y validación de grandes cantidades de datos, la generación de interés público en la temática estudiada, el involucramiento de distintos actores de la comunidad en los procesos de generación y utilización de conocimiento científico son algunas de las consecuencias positivas de los proyectos de ciencia participativa. Aunque los proyectos participativos deben ser entendidos como un complemento a las metodologías de investigación tradicional, no como un intento de reemplazo, ni como una sustitución de una actividad o rol estatal. Requieren un compromiso importante del equipo coordinador, el cual debe ser interdisciplinario y aportar continuidad al proyecto, y se tiene que tener en cuenta los mecanismos adecuados para asegurar la calidad y la soberanía de la información generada.A su vez, se reconoce la importancia de la comunicación entre proyectos y protagonistas de los mismos. A través del surgimiento de eventos específicos para Latinoamérica, como congresos o simposios, y la formación de redes como la Red Iberoamericana de Ciencia Participativa (RICAP), generan oportunidades para que las iniciativas de ciencia participativa se multipliquen y propaguen
Palabras clave: ciencia ciudadana , ciencia participativa , AppEAR , Caza Mosquitos , GeoVin
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.223Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/223244
URL: http://cienciaciudadana.cl/wp-content/uploads/2021/05/Libro-Resumen-Congreso-Cie
Colecciones
Eventos(ILPLA)
Eventos de INST.DE LIMNOLOGIA "DR. RAUL A. RINGUELET"
Citación
AppEAR, Caza Mosquitos y GeoVin: Aprendizajes de tres proyectos digitales de ciencia ciudadana; Congreso Nacional de Ciencia Ciudadana; Santiago; Chile; 2021; 81-81
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES