Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Programa Conectar Igualdad: Contextualización y análisis teórico de una política social de inclusión digital

Acebey Marinaro, Juan Cruz DanielIcon
Fecha de publicación: 11/2023
Editorial: Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Investigaciones en Políticas Sociales Urbanas
Revista: Ciudadanías
ISSN: 2545-7969
e-ISSN: 2545-7977
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Administración Pública

Resumen

 
En el siguiente artículo nos proponemos analizar el Programa Conectar Igualdad, una política social desarrollada en el área de la educación e implementada a partir del año 2010. Este artículo se plantea realizar un análisis descriptivo y teórico de este programa, para lo cual se exponen sus lineamientos, sus objetivos, destinatarios de la política, organismos estatales y no estatales involucrados. Asimismo, expondremos el contexto en el que esta política social fue implementada. Entendemos que la implementación de esta política se corresponde con un determinado modelo de política social que se desarrolló en Argentina entre 2003 y 2015. Además, consideramos que se trató de una política que buscó hacer frente a una problemática de las últimas décadas: la brecha digital. Argumentamos que este programa se enmarco en el Enfoque de Derechos y significó un proceso de “desmercantilización” de la tecnología.
 
In the next article, we intend to analyze the Conectar Igualdad Program, a social policy developed in the area of education and implemented as of 2010. This article proposes to carry out a descriptive and theoretical analysis of this program. We expose its guidelines, its objectives, receptors of the policy, state and non-state organizations involved. In addition, we will expose the context in which this social policy was implemented. We understand that the implementation of this policy corresponds to a certain model of social policy that was developed in Argentina between 2003 and 2015. At the same time, we consider that it was a policy that sought to address a problem of recent decades: the digital divide. We argue that this program was framed within the Rights Approach and meant a process of decommodification of technology
 
Palabras clave: Conectar Igualdad , Enfoque de Derechos , Desmercantilizaciòn , Estado
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 350.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/223215
URL: https://revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/1703
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Acebey Marinaro, Juan Cruz Daniel; El Programa Conectar Igualdad: Contextualización y análisis teórico de una política social de inclusión digital; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Investigaciones en Políticas Sociales Urbanas; Ciudadanías; 11; 11-2023; 1-28
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES