Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hadronic gamma-ray production in microquasars with equatorial winds

Orellana, Mariana DomingaIcon ; Romero, Gustavo EstebanIcon
Fecha de publicación: 12/2006
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Astronomía
Revista: Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica
ISSN: 0185-1101
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Físicas

Resumen

 
Los microcuasáres son sistemas binarios con emisión en rayos X vinculada a acreción, en los cuales se han detectado chorros de partículas relativistas (jets) a través de su emisión en bandas de radio. La transferencia de masa al objeto compacto puede darse a través del viento ecuatorial de la primaria, cuando ésta es de tipo espectral temprano, como es el caso del microcuásar LSI +61 303. En estos casos se dará inevitablemente una interacción entre el viento estelar y los jets, que puede resultar en la emisión de fotones con muy alta energía. El interés por este escenario resurge a partir de la confirmación de los microcuásares como fuentes detectadas a energías en el rango TeV. Presentamos un modelo para la emisión de rayos gamma que se origina en la interacción de protones relativistas del jet, con los protones fríos de un viento confinado en un disco circunestelar. Se calculó también, en forma simplificada, la emisión de los leptones secundarios. Teniendo en cuenta efectos de opacidad en la fostósfera, hemos podido estimar una curva de luz y un espectro que pueden ser contrastados con las mediciones de observatorios en altas energías como MAGIC o HESS.
 
Microquasars are accreting X-ray binary systems with non-thermal radio jets. When the primary is a highmass early-type star, the compact object accretes from the stellar wind. In some cases, like LS I +61 303, the wind forms an equatorial disk and the secondary moves through it. In such a situation a strong interaction between the relativistic flow and the dense wind material is unavoidable and could result in the generation of high-energy emission. This is particularly interesting since microquasars have been recently confirmed to be high-energy γ-ray sources. We present here a hadronic model for gamma-ray production in this kind of systems, with a specific application to the case of LS I +61 303. We calculate the gamma-ray emission originated in pp interactions between relativistic protons in the jet and cold protons from the wind. The emission from secondary electron-positron pairs is estimated as well. After taking into account opacity effects on the gammarays introduced by the different photons fields, we present high-energy spectral predictions that can be tested with the new generation Cherenkov telescopes like MAGIC and HESS
 
Palabras clave: Microquasars , Ls I +61 303 (Estrella) , X Ray Binaries
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 80.57Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/22320
URL: http://adsabs.harvard.edu/abs/2006RMxAC..26..145O
URL: http://www.astroscu.unam.mx/rmaa/RMxAC..26/PDF/RMxAC..26_morellana.pdf
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57102664
Colecciones
Articulos(IAR)
Articulos de INST.ARG.DE RADIOASTRONOMIA (I)
Citación
Orellana, Mariana Dominga; Romero, Gustavo Esteban; Hadronic gamma-ray production in microquasars with equatorial winds; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Astronomía; Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica; 26; 12-2006; 145-146
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES