Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Infección de piel y partes blandas por Vibrio vulnificus: Comunicación de un caso diagnosticado en Argentina

Título: Vibrio vulnificus infection of the skin and soft parts: Communication of a case diagnosed in Argentina
Almuzara, Marisa; Morales, Maia M.; Repetto, Silvia; Montaña, Sabrina DaianaIcon ; Famiglietti, Angela María Rosa; Stecher, Daniel; Barberis, Claudia; Vay, Carlos
Fecha de publicación: 04/2022
Editorial: Medicina (Buenos Aires)
Revista: Medicina (Buenos Aires)
ISSN: 0025-7680
e-ISSN: 1669-9106
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Enfermedades Infecciosas

Resumen

 
Vibrio vulnificus es una de las especies de Vibrio más virulentas que se conocen. Es una bacteriade distribución universal. El primer caso registrado en Uruguay se produjo en 2001, y desde entoncesocurren varias infecciones por año. Recientemente, en ese país, V. vulnificus fue responsable de una infecciónde partes blandas de curso letal. Aunque no han sido comunicados casos de infección humana por esta especieen Argentina, se ha identificado recientemente Vibrio vulnificus en muestras asociadas con microplancton en elestuario del Río Negro. Presentamos el caso de una infección grave de piel y partes blandas por V. vulnificus apartir de una herida abierta en un paciente en contacto con medio acuático marino en la costa de Uruguay delRío de la Plata. El aislamiento de vibrios en muestras de heridas puede causar un daño en los tejidos con rápidaprogresión, en particular V. vulnificus, que tiene una alta mortalidad sin la precoz y apropiada intervención. Ennuestro caso, la rápida identificación del microorganismo permitió avalar el tratamiento empírico utilizado, conuna buena evolución clínica
 
Vibrio vulnificus is one of the most virulent Vibrio species known. It is a bacterium with universal distribution. The first case registered in Uruguay occurred in 2001 and, since then, several infections have occurred per year. Recently, in this country, V. vulnificus was responsible for a fatal soft tissue infection. Although no cases of human infection with this species have been reported in Argentina, researchers have recently identified V. vulnificus in samples associated with microplankton in the Rio Negro estuary. We present the case of a severe skin and soft tissue infection by V. vulnificus from an open wound in a patient in contact with a marine aquatic environment on the coast of the River Plate, in Uruguay. Isolation of vibrios from wound specimens can cause rapidly progressing tissue damage, particularly V. vulnificus which has a high mortality rate without early and appropriate intervention. In our case, the rapid identification of the microorganism allowed us to support the empirical treatment used, which a good clinical evolution.
 
Palabras clave: VIBRIO VULNIFICUS , INFECCION GRAVE DE PIEL Y PARTES BLANDAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 157.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/223194
URL: https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol82-22/n6/943.pdf
Colecciones
Articulos(OCA HOUSSAY)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA HOUSSAY
Citación
Almuzara, Marisa; Morales, Maia M.; Repetto, Silvia; Montaña, Sabrina Daiana; Famiglietti, Angela María Rosa; et al.; Infección de piel y partes blandas por Vibrio vulnificus: Comunicación de un caso diagnosticado en Argentina; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 82; 6; 4-2022; 1-4
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES