Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aportes de la universidad en la formación y actualización docente: Experiencias y resultados del trayecto “Educación Ambiental y conflictos urbanos”, Quilmes, Argentina

Título: Contributions of the university in teacher training and updating: Experiences and results of the journey "Environmental Education and urban conflicts", Quilmes, Argentina
Carballo, Cristina; Lampert, Damian AlbertoIcon ; Cortizas, LudmilaIcon
Fecha de publicación: 07/2023
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Revista: Estudios Ambientales
ISSN: 2347-0941
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Desde hace algunos años, la Educación Ambiental (EA) adquirió un rol clave en tanto comenzó a considerarse un campo de intervención político-pedagógica, motorizando innovaciones educativas integrales que permitirían fortalecer el rol docente en la construcción de una perspectiva ambiental. Como en otros países, Argentina introdujo la EA en el sistema educativo formal en los años ´90 y desde entonces, distintas disciplinas promueven la enseñanza y el aporte de saberes y prácticas, con enfoques críticos y emergentes. Aun continua siendo un desafío en distintos ámbitos educativos, por lo que en este contexto, se proyectó un espacio de formación y actualización docente, con el ejercicio crítico y búsqueda de alternativas didácticas para el abordaje de las problemáticas ambientales urbanas en espacios formales y no formales de educación. La realidad urbana plantea el reto de fortalecer el vínculo de las producciones científicas con la formación, e interpela al posicionamiento docente ante los conflictos que se producen en dicho espacio, y para la intervención territorial. Frente a ello, la Universidad Nacional de Quilmes en coordinación con la Dirección de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires propuso un espacio destinado al tratamiento y enseñanza de problemáticas y conflictos ambientales urbanos desde la EA.De allí que este artículo propone presentar el relato de la experiencia con el fin de aportar al campo disciplinar un abordaje de lo ambiental desde una construcción colectiva y una mirada crítica y problematizadora. El trabajo plantea una breve presentación del enfoque y contexto del trayecto formativo, describe la metodología implementada y los aspectos destacables de la capacitación con el fin de enriquecer otros espacios de formación, y por último, analiza las producciones de los estudiantes para expresar los resultados obtenidos.
 
For some years, Environmental Education (EE) acquired a key role as it began to be considered a field of political-pedagogical intervention, driving comprehensive educational innovations that would strengthen the role of teachers in the construction of an environmental perspective. As in other countries, Argentina introduced EE into the formal education system in the 1990s and since then, different disciplines have promoted teaching and the contribution of knowledge and practices, with critical and emerging approaches. It still continues to be a challenge in different educational fields, so in this context, a space for teacher training and updating was projected, with the critical exercise and search for didactic alternatives to address urban environmental problems in formal and non-formal spaces of Education. The urban reality poses the challenge of strengthening the link of scientific productions with training, and challenges the teaching position in the face of the conflicts that occur in said space, and for territorial intervention. Faced with this, the National University of Quilmes in coordination with the Directorate of Schools of the Province of Buenos Aires proposed a space for the treatment and teaching of urban environmental problems and conflicts from EE. Hence, this article proposes to present the account of the experience in order to contribute to the disciplinary field an approach to the environment from a collective construction and a critical and problematizing look. The work presents a brief presentation of the approach and context of the training path, describes the methodology implemented and the notable aspects of the training in order to enrich other training spaces, and finally, analyzes the productions of the students to express the results obtained.
 
Palabras clave: EDUCACION AMBIENTAL , CONFLICTOS URBANOS , UNIVERSIDAD , ACTUALIZACION DOCENTE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.239Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/223183
URL: https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-ambientales/article/
DOI: https://doi.org/10.47069/estudios-ambientales.v11i1.1708
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Carballo, Cristina; Lampert, Damian Alberto; Cortizas, Ludmila; Aportes de la universidad en la formación y actualización docente: Experiencias y resultados del trayecto “Educación Ambiental y conflictos urbanos”, Quilmes, Argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Estudios Ambientales; 11; 1; 7-2023; 24-37
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES