Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Carlos Luis Spegazzini y sus aportes a la paleobotánica argentina

Título: Carlos Luis Spegazzini and his contributions to Argentine paleobotany
Bogan, SergioIcon ; Martinelli, Agustín GuillermoIcon ; Mayoni, María GabrielaIcon ; del Fueyo, Georgina MarisaIcon ; Aconatani, Leonardo; Muzzopappa, PaulaIcon ; Bodnar, JosefinaIcon ; Lezama, Luis RaulIcon ; Miñana, MarceloIcon ; Ricco, Rafael Alejandro; Wagner, MarceloIcon
Fecha de publicación: 06/2023
Editorial: Fundación de Historia Natural Félix de Azara
Revista: Historia Natural
ISSN: 0326-1778
e-ISSN: 1853-6581
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

 
El Dr. Carlos L. Spegazzini es recordado fundamentalmente por sus aportes en el campo de la botánica, especialmente por sus herbarios y contribuciones taxonómicas. En el transcurso de su vida nominó unas mil especies de plantas vasculares y más de ochocientas especies de hongos. Entre 1924 y 1926 Spegazzini publicó tres artículos sobre Paleobotánica, describiendo seis nuevas especies de plantas vasculares extintas. En este trabajo nos centramos en dimensionar estas contribuciones a la paleobotánica. El sorpresivo hallazgo en el Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez” de la UBA de una de las mitades del cono megasporangiado de la serie tipo de Araucaria mirabilis, fotografías originales y correspondencia, nos llevó a indagar sobre algunos aspectos de esta faceta de su vida y de los entretelones de la descripción de estos icónicos fósiles. También revelamos el rol de José F. Molfino, aportando materiales y datos que resultaron relevantes para las contribuciones paleobotánicas de Spegazzini. Molfino también fue el responsable de la distribución de los fósiles que componen la serie tipo de Araucaria mirabilis en diferentes instituciones. La muerte de Spegazzini (1 de Julio de 1926), acontecida sólo unos meses después de que realizará su ultimo aporte a la disciplina paleobotánica, truncó toda posibilidad de nuevas contribuciones. Tal vez sin saber que se encontraba en las postrimerías de su vida, dio algunos pasos que quedarán plasmados para siempre en la historia de la paleontología argentina.
 
Dr. Carlos L. Spegazzini is a renowned scientist in the field of Botany, especially for his herbariums and taxonomic contributions. In the course of his life he named over a thousand species of vascular plants and more than eight hundred species of fungi. Between 1924 and 1926 Spegazzini published three articles on Paleobotany, describing six new species of extinct vascular plants. In this work we focus on sizing these, his contributions to the Argentine Paleobotany. The surprising discovery of one of the halves of the megasporangiate cone of the type series of Araucaria mirabilis, original photographs and correspondence at the collection of the Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez” of the Universidad de Buenos Aires, encouraged us to investigate some aspects of his life and the “behind the scenes” of the description of these iconic fossil cones. We also reveal the role of José F. Molfino, providing materials and data that were relevant to Spegazzini’s paleobotanical contributions. Molfino was also responsible for the distribution in different institutions of the fossils that constitute the type series of Araucaria mirabilis. Spegazzini’s death (July 1th, 1926), which occurred only a few months after he made his third contribution to Paleobotany, interrupted any possibility of new ones. Perhaps without knowing that he was at the end of his life, he took some steps that would remain forever embodied in the history of the paleontology of Argentina.
 
Palabras clave: Carlos Luis Spegazzini , Paleobotánica , Araucaria mirabilis , Romeroites argentinensis , Conos megasporangiados , Bosque petrificado , Provincia de Santa Cruz , Patagonia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 17.12Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/223158
URL: https://fundacionazara.org.ar/revista-historia-natural-volumen-13-numero-1-2023/
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Articulos(MACNBR)
Articulos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Citación
Bogan, Sergio; Martinelli, Agustín Guillermo; Mayoni, María Gabriela; del Fueyo, Georgina Marisa; Aconatani, Leonardo; et al.; Carlos Luis Spegazzini y sus aportes a la paleobotánica argentina; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Historia Natural; 13; 1; 6-2023; 209-241
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES