Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Diseño del proceso de una torre de vacío: Ventajas de la simulación

Vega, Judith MacarenaIcon ; Ale Ruiz, Liliana; Martínez, JulietaIcon ; Erdmann, Eleonora
Fecha de publicación: 09/2015
Editorial: Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Químicas
Revista: Revista de la Facultad de Ciencias Quimicas
ISSN: 1390-1869
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingeniería Química

Resumen

 
Los hidrocarburos pesados son el mayor recurso del petróleo en el mundo, sin embargo en el pasado se habían dejado de lado como recurso energético debido a las dificultades y costos asociados de su producción. La industria financia estas investigaciones por la importancia del tema en producción y caracterización. Al trabajar con una torre de vacio los datos necesarios para los cálculos son las temperaturas ASTM (10mmHg) y la densidad del crudo con la cual se obtiene la curva TBP760 (True Boiling Point), también se necesita las especificaciones de los productos y los rendimientos respecto de la alimentación. Para poder correlacionar los distintos puntos de ebullición con los porcentajes de vaporizado para cada cambio de presión de los distintos productos, se construye un diagrama de fases con las temperaturas EFV760 (Equilibrium Flash Vaporization) y EFV10. El simulador a través de cálculos internos resuelve automáticamente el diagrama de fases, en comparación con la dificultad que representan los cálculos manuales del mismo, tal como son explicitados precedentemente. En este trabajo se desarrolla la simulación de una torre de vacío mediante el simulador Aspen HYSYS V8.3, empleando como alimentación un crudo pesado. Lo antes expuesto constituye una importante ventaja el uso del simulador frente al cálculo convencional, considerando los tiempos de resolución de los diseños de procesos.
 
Heavy hydrocarbons are the greatest oil resource in the world, however in the past had been put aside as an energy resource due to the difficulties and costs associated with production. Nowdays, the industry is financing this research because of the importance of production and the characterization. To analyse the vacuum tower, we need ASTMD1160 temperature at 10 mmHg and oil density, thereafter it can be obtained the curve of TBP760 (True Boiling Point). To correlate different boiling points with vaporized percentages for each change of pressure on the products, is necesary to build up a phase diagram with the EFV760 (Equilibrium Flash Vaporization) and EFV10 temperature. The simulator through internal calculations resolves the phase diagram, compared with the difficulty posed by manual calculations. In this paper a vacuum tower simulator is developed by Aspen HYSYS V8.3, and using the heavy oil as input data. The major advantage of the theoretical designed simulation process is the time resolution.
 
Palabras clave: Aspen Hysys V8.3 , Destilación al Vacío , Petroleo Pesado , Simulación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 314.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/22309
URL: http://www.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/quimica/article/view/526
Colecciones
Articulos(INIQUI)
Articulos de INST.DE INVEST.PARA LA INDUSTRIA QUIMICA (I)
Citación
Vega, Judith Macarena; Ale Ruiz, Liliana; Martínez, Julieta; Erdmann, Eleonora; Diseño del proceso de una torre de vacío: Ventajas de la simulación; Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Químicas; Revista de la Facultad de Ciencias Quimicas; 12; 9-2015; 30-37
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES