Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Diseño de una propuesta pedagógica constructivista en la asignatura "Salud Pública" de la carrera de Farmacia

Almiron, Romina SoledadIcon ; del Gaudio, Micaela PaulaIcon ; Birri, Marcela AlejandraIcon ; Cabral Perez, Matias; Vallejo, Mariana GuadalupeIcon ; Ortega, María GabrielaIcon ; Becerra, María CeciliaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: 1º Jornadas Nacionales de Enseñanza de Farmacia y Bioquímica: Reflexionando el presente, planificando el futuro
Fecha del evento: 17/09/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba; Universidad Católica de Córdoba;
Título del Libro: 1º Jornadas Nacionales de Enseñanza de Farmacia y Bioquímica: Reflexionando el presente, planificando el futuro
Editorial: Universidad Católica de Córdoba
ISBN: 978-987-46577-8-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Salud Pública y Medioambiental

Resumen

Salud Pública, asignatura perteneciente al Ciclo Superior de la Carrera de Farmacia, se dicta en el 7º cuatrimestre de la misma. Esta asignatura pretende que los estudiantes aprendan a analizar conceptos relacionados con epidemiología y reconozcan sus usos en la administración sanitaria. Estas consignas han sido planteadas como objetivos específicos dela materia. Durante el cursado, se les propone a los estudiantes una serie de actividades grupales basadas principalmente en un modelo pedagógico Constructivista, pero también se incluye en modelo conductista y cognitivista. Los estudiantes realizan un Estudio Epidemiológico Transversal, para ello deben elaborar un cuestionario con una temática indicada por los docentes (Automedicación en la ciudad de Córdoba), luego los docentes unifican los trabajos que realizaron en un único cuestionario. Posteriormente los estudiantes deben encuestar a personas mayores de 18 años que vivan en la ciudad de Córdoba, cargar la información en un programa (Epi-Info), analizar los datos, realizar un informe y exponerlo en grupo a sus compañeros y docente. En la primera etapa de elaboración del cuestionario, los estudiantes deben tener en cuentalos conceptos brindados por el docente y también conocimientos previos sobre automedicación, el docente evalúa la adquisición de conocimientos a través del cuestionario confeccionado. Los estudiantes tienen una clase práctica donde seles explica el uso del programa Epi-Info y ellos cargan sus encuestas para luego ser analizadas. La actividad final incluye la presentación del informe y la exposición grupal, los cuales se utilizan como herramientas para determinar la construcción del aprendizaje realizado. Luego de la exposición de todos los grupos se fomenta un debate, centrado en los estudiantes con intervención del docente, donde ellos pueden analizar, inferir y relacionar los datos de otros compañeros teniendo en cuenta lo aprendido en la asignatura y conocimientos previos promoviendo el pensamiento crítico. Las actividades propuestas permitieron a los estudiantes construir sus conocimientos y al final autoevaluar el cuestionario confeccionado en la primera etapa analizando si las preguntas permitieron obtener la información que se requería propiciando una nuevaetapa de aprendizaje.
Palabras clave: SALUD PUBLICA , PEDAGOGIA , EPI-INFO , EPIDEMIOLOGIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 872.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/223089
URL: https://nanobiotec.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/33/2018/09/1ras-Jorna
Colecciones
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Diseño de una propuesta pedagógica constructivista en la asignatura "Salud Pública" de la carrera de Farmacia; 1º Jornadas Nacionales de Enseñanza de Farmacia y Bioquímica: Reflexionando el presente, planificando el futuro; Córdoba; Argentina; 2018; 58-58
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES