Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aplicación foliar de sustancias húmicas de residuos orgánicos biotransformados sobre trigo en un ambiente semiarido

Moisés, JulianaIcon ; Martinez, Juan ManuelIcon ; Duval, Matias EzequielIcon ; López, Fernando ManuelIcon ; Galantini, Juan Alberto
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo
Fecha del evento: 15/11/2022
Institución Organizadora: Asociación Argentina Ciencias del Suelo;
Título del Libro: Actas XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelos saludables, sustento de la sociedad y el ambiente
Editorial: Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
ISBN: 978-987-4839
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Agrícolas

Resumen

Los productos en base de sustancias húmicas (SH) pueden proporcionar una tecnología para integrar diferentes enfoques biotecnológicos relacionados con el crecimiento y adaptación vegetal a nuevas formas de producción. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la aplicación foliar de SH extraídas de residuos agroindustriales biotransformados sobre la producción de trigo pan (Triticum aestivum L.) en un ambiente semiárido del sudoeste bonaerense. Se extrajeron SH de: i) cáscara de semilla de girasol biotransformada por Pleurotus ostreatus; ii) compost de estiércol y restos de producción de cebolla (Allium cepa L.). Cada SH fue caracterizada química y espectrométricamente. En 2019, se llevó a cabo un ensayo a campo con diseño en bloques completamente aleatorizados. En estadio vegetativo del trigo se aplicaron las SH bajo dos dosis (15 y 45 L ha-1). Se evaluó el índice de verdor (IV) en antesis, la producción de materia seca (MS), el rendimiento y sus componentes en madurez fisiológica: espigas y granos por m2 y peso de 1000 (P1000). El IV se diferenció para la dosis alta de ambos residuos y en menor medida, para la dosis baja del compost (p<0,05). La producción de MS y rendimiento fue superior con la dosis alta, siendo el SHCGPle el que tuvo la mayor respuesta (p<0,05). No se hallaron efectos significativos de los tratamientos en espigas por m-2 (p= 0,4617) y granos m-2 (p= 0,0955), aunque se observaron diferencias (p<0,05) en P1000 con mayor valor con la dosis alta de SHCmEC. La utilización de SH mostró efectos positivos para la mayoría de las variables, por lo que podría ser una estrategia de manejo para el trigo en esta región. La obtención de SH a partir de residuos orgánicos sería una alternativa promisoria para revalorizar los residuos y para disminuir la extracción de SH de fuentes no renovables.
Palabras clave: Bioestimulantes , Residuos agroindustriales , sudoeste bonaerense
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.348Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/223067
URL: https://congreso2022.suelos.org.ar/wp-content/uploads/2022/11/TOMO2-XXVIIICACS20
Colecciones
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Aplicación foliar de sustancias húmicas de residuos orgánicos biotransformados sobre trigo en un ambiente semiarido; XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; Buenos Aires; Argentina; 2022; 686-691
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES