Artículo
La recolección de conjuntos de datos de interacciones reales es un paso ineludible en muchas investigaciones que buscan comprender los usos lingüísticos. En el campo del análisis del discurso digital, esto resulta complejo tanto por las características cambiantes de las aplicaciones como por las decisiones éticas que suponen. Este artículo tiene un doble objetivo. En primer lugar, ofrecer un estado de la cuestión sobre los conjuntos de datos de intercambios digitales por WhatsApp y, en segundo lugar, sistematizar diferentes técnicas de recolección de estas muestras, utilizadas en investigaciones previas. La metodología empleada es el análisis de contenido de cien tesis y artículos de investigación recuperados de portales científicos. Se realizó un análisis descriptivo que consideró, entre otras variables, la cantidad de datos recogidos, la técnica de recolección de datos utilizada, la forma de contacto con los participantes y el acceso en línea a los corpus lingüísticos. Los resultados muestran la existencia de algunos corpus anotados y disponibles en lenguas diferentes a la española. Asimismo, se observa, en la mayoría de los antecedentes, la combinación de diferentes técnicas para recoger un conjunto amplio de datos lingüísticos y multimodales. En tal sentido, se sistematizan las principales alternativas metodológicas con las que es posible recolectar datos de interacciones digitales por WhatsApp. The collection of datasets from real interactions is an unavoidable step in many research works aiming to understand language use. In the field of digital discourse analysis, data collection is complex due to the fast-paced changes in the applications and the ethical decisions involved. This work has two goals. First, we seek to show an overview of the literature on datasets of digital exchanges by WhatsApp. Then, we aim to systematize different sampling techniques used in previous research. We thus proceeded by applying content analysis to 100 research articles and theses retrieved from open access portals. We conducted a descriptive analysis that included the amount of data collected, the technique employed in the collection of the data, the method used to contact participants, and the online access to the linguistic corpora, among other variables. The results show the existence of some corpora annotated and available in languages other than Spanish. In addition, most of the literature shows a combination of different techniques to collect a wide set of linguistic and multimodal data. Then, we systematize the main methodological alternatives for data collection from digital interactions by WhatsApp, with the participant observation method standing out.
Corpus de interacciones digitales: sistematización de técnicas para recoger datos en WhatsApp
Título:
Corpus of digital interactions: systematization of techniques to collect data on WhatsApp;
Corpus de interações digitais: sistematização de técnicas para coleta de dados no WhatsApp
Corpus de interações digitais: sistematização de técnicas para coleta de dados no WhatsApp
Fecha de publicación:
01/2023
Editorial:
Pontificia Universidad Católica de Chile
Revista:
Cuadernos.info
ISSN:
0719-367x
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA CONFLUENCIA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Citación
Cantamutto, Lucía Marina; Vela Delfa, Cristina; Corpus de interacciones digitales: sistematización de técnicas para recoger datos en WhatsApp; Pontificia Universidad Católica de Chile; Cuadernos.info; 54; 1-2023; 117-139
Compartir
Altmétricas