Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La producción científica comunicada en la Universidad Nacional de San Juan: indicadores para (re)conocer su diversidad

Título: Scientific communication actions at the National University of San Juan: complementary metrics to (re)learn its multiscalarity
Castillo, Gonzalo MiguelIcon
Fecha de publicación: 01/2023
Editorial: Universidad Tecnológica Equinoccial
Revista: Tsafiqui
e-ISSN: 2602-8069
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
La comunicación de producciones científicas desarrolladas en universidades se ha consolidado como una dimensión significativa de la circulación del conocimiento. En efecto, la publicación de artículos en revistas científicas arbitradas, junto con las actividades de comunicación pública del conocimiento desplegadas por académicos/as han ganado notoriedad en los debates académicos latinoamericanos actuales. Este trabajo, específicamente, focaliza en dichas actividades desplegadas por docentes-investigadores/as de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ- Argentina) durante el año 2019. Su arquitectura metodológica se sostiene sobre la instrumentación de un conjunto específico de indicadores del “Manual de Cuyo: Indicadores Institucionales de Circulación del Conocimiento”, desarrollado por el Centro de Estudios de la Circulación del Conocimiento Científico (CECIC) y puesto a prueba en una serie de universidades argentinas. Se trata de una herramienta de tecnología social orientada a (re)conocer las diferentes modalidades de interacción multiescalar del conocimiento producido en instituciones universitarias. Entre sus principales fuentes de información se abordaron: bases indizadoras de artículos científicos latinoamericanas y euroamericanas, memorias institucionales de la UNSJ junto con sus portales web institucionales de Rectorado y sus Unidades Académicas. En cuanto a los resultados más significativos, se puede señalar cómo la circulación de artículos científicos en bases indizadoras mainstream o regionales asume un peso diferencial según la procedencia disciplinar de sus autores. Por otra parte, la mayor de las acciones de comunicación pública del conocimiento efectuadas por tales académicos/as tienden a materializarse, la mayoría de las veces, dentro de las instalaciones de la universidad objeto de estudio.
 
The communication of scientific productions developed in universities has been consolidated as a significant dimension of the circulation of knowledge. Indeed, publication of articles in refereed scientific journals and activities of public communication of knowledge carried out by academics, have become more visible in current Latin American academic debates. This work focuses on such activities carried out by academics of the National University of San Juan, Argentina (UNSJ by its Spanish acronym) during the year 2019. The method’s structure relies on the instrumentation of a set of indicators of the «Cuyo Manual (Manual de Cuyo): Institutional Indicators of Knowledge Circulation», developed by the Center for Studies of the Circulation of Scientific Knowledge (CECIC by its Spanish acronym) and tested in a series of Argentine Universities. It is a social technology tool aimed at (re)learning the different multi-scalar interaction modalities of the knowledge produced in university institutions. Among its main sources of information, the following were addressed: international indexing bases of scientific articles, institutional reports of the UNSJ, institutional web portals of the Rector’s office and its academic units. Regarding the most significant results, it can be pointed out that the circulation of scientific articles in mainstream or regional indexing bases assumes a differential weight according to the disciplinary backgrounds of their authors. For its part, the majority of the public actions of communication of knowledge carried out by such academics tends to be realized, most of the time, within the facilities of the university under study.
 
Palabras clave: INDEXACIÓN , PUBLICACIONES CIENTÍFICAS , DIVULGACIÓN CIENTÍFICA , UNIVERSIDAD ESTATAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 947.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/222885
URL: https://revistas.ute.edu.ec/index.php/tsafiqui/article/view/1121/973
DOI: https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v13i20.1121
Colecciones
Articulos(CCT - SAN JUAN)
Articulos de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
Castillo, Gonzalo Miguel; La producción científica comunicada en la Universidad Nacional de San Juan: indicadores para (re)conocer su diversidad; Universidad Tecnológica Equinoccial; Tsafiqui ; 13; 20; 1-2023; 55-70
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES