Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Después de la #ConsolidaciónDemocrática: Redes sociales, polarización y fake news

Título: After the #DemocraticConsolidation: Social networks, polarization and fake news
Calvo, Ernesto; Clerici, Paula AndreaIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Instituto de Desarrollo Económico y Social
Revista: Desarrollo Económico
ISSN: 0046-001X
e-ISSN: 1853-8185
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
En las últimas cuatro décadas, las redes sociales digitales experimentaron una transformación sin precedentes, pasando de la inexistencia a desempeñar un papel fundamental en el ámbito político y social. La polarización era ideológica y no afectiva, y los procesos políticos estaban dominados por gobiernos, partidos, sindicatos y asociaciones empresarias. Hoy, la dinámica ha cambiado drásticamente. La deliberación en las democracias ya no se basa en largos intercambios filosóficos, sino en la circulación descentralizada de millones demicro-mensajes en espacios dominados por una élite de influencers. Este nuevo entorno también facilita la propagación de noticias falsas y teorías de conspiración, minando la confianza en las instituciones gubernamentales, en los medios de comunicación tradicionales y en la información educativa y científica. La sociedad se enfrenta, entonces, desafíos fundamentales relacionados con la gestión de la desinformación, la regulación de las redes sociales y la promoción de un diálogo político más constructivo en un contexto en el cual las mismas continuaran siendo una parte integral de la vida cotidiana de las y los ciudadanos.
 
In the last four decades, digital social networks underwent an unprecedented transformation from non-existence to playing a fundamental role in the political and social sphere. Polarization was ideological and not affective, and political processes were dominated by governments, parties, unions and business associations. Today, the dynamics have changed dramatically. Deliberation in democracies is no longer based on long philosophical exchanges, but on the decentralized circulation of millions of micro-messages in spaces dominated by an elite of influencers. This new environment also facilitates the spread of fake news and conspiracy theories, undermining trust in government institutions, traditional media and educational and scientific information. Society thus faces fundamental challenges related to the management of disinformation, the regulation of social networks and the promotion of a more constructive political dialogue in a context in which social networks will continue to be an integral part of citizens' daily lives.
 
Palabras clave: REDES SOCIALES , MICROMENSAJES , DESINFORMACIÓN , INSTITUCIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 271.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/222737
URL: https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/636
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Calvo, Ernesto; Clerici, Paula Andrea; Después de la #ConsolidaciónDemocrática: Redes sociales, polarización y fake news; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 63; 240; 12-2023; 195-202
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES