Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Evolución tecto-estratigráfica de la Cuenca Intermontana de Villavil, provincia de Catamarca

Silva, Diego Hernán; Cosentino, Stefania; Tapia, FelipeIcon ; Ramos, Miguel EstebanIcon ; Spagnuolo, Mauro GabrielIcon ; Sagripanti, LucíaIcon ; Barcelona, HernanIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXI Congreso Geológico Argentino
Fecha del evento: 14/03/2022
Institución Organizadora: Asociación Geológica Argentina;
Título del Libro: Actas del XXI Congreso Geológico Argentino
Editorial: Asociación Geológica Argentina
ISBN: 978-987-48319-9-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

La cuenca de Villavil es parte deuna serie de cuencas intermontanas, limitadas por bloques de basamento, quepresentan depósitos volcano-sedimentarios del Neógeno, desarrolladas dentro delmarco de construcción orogénica cenozoica del sector sur de la Puna yseptentrional de las Sierras Pampeanas. Si bien la zona ha sido intensamenteestudiada desde el punto de vista estratigráfico junto con su contenidofosilífero, la caracterización estructural en detalle fue poco desarrollada.Este trabajo tiene como objetivo principal proponer una evolucióntectono-estratigráfica miocena - holocena. Para ello se realizó unainterpretación en detalle de las estructuras, junto con la identificación delas unidades formacionales involucradas.Nuestro estudio permitió identificaral menos cuatro pulsos deformacionales durante la evolución miocena - holocenade la cuenca de Villavil. El primer evento deformacional quedaría acotado alMioceno temprano dado por las características sinorogénicas que exhibe laFormación Hualfin (Fig. 1).Se reconocen estratos de crecimiento y discordanciasprogresivas; y a su vez, ésta unidad,denota plegamientos intraformacionalesvinculados a la presencia de antiguas fracturas pre-miocenas en el basamentoígneo (Garcia y Davis, 2004) y que se reactivaron con una cinemática inversasdurante el alzamiento de la Sierra de Hualfín. Estas evidencias junto con laedad miocena temprana de la Formación Hualfín (Da Poian et al., 2015) marcan unpulso compresivo concomitante a la unidad basal de la cuenca y contemporánea alalzamiento de la Sierra de Hualfín. Un segundo pulso deformacional fuereconocido en base a las características sinorogénicas del Miembro Los Baños,la cual presenta estratos de crecimientos inclinando  al sudeste, y fallamientos inversos (Da Poianet al., 2014) (Fig. 1). Este pulso queda acotado al Mioceno medio de acuerdo ala edad estimada para el Miembro Los Baños (Bossi y Muruaga, 2009) y por ladiscordancia angular que existe entre este miembro y el Miembro El Áspero delMioceno medio que lo sobreyace (Da Poain et al., 2014). Posteriormente, un tercer periodo dedeformación se puede definir entre el Mioceno Tardío hasta el Plioceno -Pleistoceno, la cual se caracteriza por una intensa deformación en la cubetasedimentaria (Formaciones Andalhuala y Corral Quemado) evidenciada por losanticlinales de Loma Corral,  sinclinalesy anticlinal de Villavil, y pliegues de Puerta Corral Quemado y El Eje (Fig.1). A su vez, la propagación de la falla Los Nacimientos, que estructura yvuelca hacia el sudeste al anticlinal de Hualfín, produce pequeñas fallas en elfrente de deformación que permiten acomodar la deformación tanto en el bloquealto como bajo (Fig. 1). En concomitante a la deformación compresiva, seevidencia fallamiento normal asociado a estructuras NO-SE a ONO-ESE en laregión sudoriental, que afectan a la Formación Andalhuala, y se vinculanestrechamente a la actividad del Megalineamiento de Culampajá. En la parteoccidental de la región, los Conglomerados de la Puna cubren parcialmente lazona de falla Culampajá - Papachacra (Fig. 1), mientras que en otras áreasevidencian una actividad tectónica Pliocena-Pleistocena a través delcabalgamiento del basamento sobre los conglomerados (Schoenbohm et al., 2015),lo cual habría estructurado la región occidental de la cuenca. Por último, las evidencias asociadasa la reactivación de estructuras previas en el basamento de la Sierras deHualfín que habrían originado una serie de deslizamientos en la zona deVillavil entre el Pleistoceno - Holoceno (Fauqué et al., 2002), sumado aevidencias neotectónicas en el frente oriental de la Sierra de Hualfín (Casas,2008) permiten acotar un cuarto pulso de deformación restringido al Pleistoceno- Holoceno.La evolución propuesta en estetrabajo permite caracterizar los procesos geológicos acontecidos durante laevolución neógena-cuaternaria de esta región de los Andes Centrales. A partirde nuestros análisis, se propone que la región ha estado sometida una tectónicacompresiva desde el Mioceno temprano, contrastando con estudios previos queproponen un primer pulso deformacional asociada a una tectónica extensional quecontroló la depositación de la Formación Hualfín. Esta deformación compresionalha dado el marco tectónico para la depositación de las unidades sinorogénicasque caracterizan la región de la Puna Austral y norte de las Sierras Pampeanas.
Palabras clave: Villavil , Tectonica Catamarca
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 254.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/222678
URL: http://www.congresogeologico.org.ar/
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Evolución tecto-estratigráfica de la Cuenca Intermontana de Villavil, provincia de Catamarca; XXI Congreso Geológico Argentino; Argentina; 2022; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES