Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El volcanismo plio-cuaternario de la Caldera Varvarco en los Andes Centrales del Sur (36º30’S)

Iannelli, SofíaIcon ; Medina Gallo, Nicolás; Traun, Marie; Astort, AnaIcon ; Hurley, Maria; Litvak, Vanesa DafneIcon ; Soager, Nina; Folguera Telichevsky, AndresIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXI Congreso Geológico Argentino
Fecha del evento: 14/03/2022
Institución Organizadora: Asociación Geológica Argentina;
Título del Libro: Actas del XXI Congreso Geológico Argentino
Editorial: Asociación Geológica Argentina
ISBN: 978-987-48319-9-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

A partir del Plioceno superior los Andes Centrales del Sur estuvieron controlados por un régimen extensión al que llevo al desarrollo de un amplio volcanismo conformado por calderas volcánicas de colapso (Folguera et al. 2006, Miranda et al. 2006). Entre los 35° y 37°S, estas calderas se encuentran emplazadas en la denominada fosa de Las Loicas, la cual fue descripta como una cuenca volcano-tectónica de orientación N-NE y controlada por fallas extensionales (Folguera et al. 2006). Dentro de la misma se desarrollaron las calderas Bobadilla, Mary y Varvarco (Hildreth et al. 1999, Folguera et al. 2006). En particular, la caldera Varvarco (36°30’S), objeto de estudio, presenta una extensión de 28 por 15 km, lindante al oeste con la laguna Varvarco-Ocampo. El origen y desarrollo de la caldera Varvarco fue asociado con el desarrollo de otras calderas localizadas al norte, como las calderas Planchón-Azufre, la caldera Calabozos y el campo volcánico Puelche (Hildreth et al. 1984, 1991).La caldera Varvarco presenta un relleno predominantemente volcánico caracterizado por una sucesión de lavas porfíricas basálticas a andesíticas, con variable contenido de fenocristales de plagioclasa y minerales máficos. En forma subordinada, se intercalan niveles de tobas vítreas, vitrófiros, y sedimentitas de grano muy fino. Toda la sucesión muestra una disposición subhorizontal, que solo es interrumpida por la intrusión de domos riolíticos y, en menor medida, diques basálticos subverticales, deformando en el contacto a las secuencias de la roca de caja (Fig. 1). Petrográficamente, los basaltos andesíticos son de textura porfírica donde predominan los fenocristales de plagioclasa, mientras que los fenocristales de la fase máfica comprendentanto olivina, clinopiroxeno y ortopiroxeno, dependiendo de los distintos niveles de flujo. La pasta es mayormente intergranular, con algunas variedades intersertales dada la presencia de vidrio. Por su parte,los intrusivos riolíticos corresponden a lavas porfíricas con fenocristales de feldespato alcalino y cuarzo,y subordinada plagioclasa, en una pasta mayormente microgranosa, por sectores felsítica a esferulítica.La signatura química del volcanismo descripto también muestra un carácter bimodal. Las lavas basálticasa andesíticas presentan un contenido de SiO2 entre ~50,6 y 61,5 % y una sumatoria en álcalis (Na2O+K2O)entre ~5,1 y 7,4; mientras que las riolitas poseen un contenido de SiO2 de ~77% y de Na2O+K2O de ~8,7.En conjunto, clasifican como rocas intermedias a ácidas de composición subalcalina, con un marcado gapen el contenido de sílice entre ambos grupos. La relación FeO/MgO indica una composición toleítica a calcoalcalina,mientras que los valores de La/Ta (~24,5-68,7) y Ba/La (~12,7-18,23) muestran una impronta de fluidos provenientes de la losa.Por otro lado, los datos isotópicos de Sr, Nd y Pb indicarían la participación de fuentes mantélicas empobrecidas en la génesis de este magmatismo: en el caso de las lavas basálticas a andesíticas muestran relaciones 87Sr/86Sr = ~0,7041 y 143Nd/144Nd = 0,5127; en el caso de las riolitas, el rasgo contrastante implicaría una mayor participación de componentes corticales, ya que muestran un valor promedio de 87Sr/86Srde 0,7055.Según las características expuestas, el volcanismo de Varvarco muestra un carácter bimodal, controlado regionalmente por estructuras extensionales. En este sentido, su génesis como caldera tendría una relación estrecha con las calderas que se desarrollaron alrededor de estas latitudes (35°-37°), como resultado delr e-empinamiento de la losa en subducción para el plio-pleistoceno, provocando el emplazamiento de unmagmatismo bimodal, vinculado a un proceso de delaminación (Hildreth et al. 1999, Kay et al. 2006, Ramosy Folguera 2011, Ramos et al. 2014). Sin embargo, teniendo en cuenta el limitado volumen de las secuencias y el predominio de facies lávicas basalto-andesíticas respectos de facies más ácidas, se propone una génesis asociada a un fuerte control estructural generando efusiones fisurales de características bimodales.
Palabras clave: VOLCANISMO , PLIOCENO , ANDES CENTRALES DEL SUR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 592.4Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/222677
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
El volcanismo plio-cuaternario de la Caldera Varvarco en los Andes Centrales del Sur (36º30’S); XXI Congreso Geológico Argentino; Puerto Madryn; Argentina; 2022; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES