Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Diferencias en la asociación de las incidencias de dengue y leptospirosis respecto a la vulnerabilidad socio-sanitaria en la ciudad de Santa Fe, Argentina

Avalos, Christian AlbertoIcon ; Cristaldi, Maximiliano ArielIcon ; Mendicino, Diego AntonioIcon ; Previtalli, Andrea
Fecha de publicación: 04/2023
Editorial: Social Medicine Publication Group
Revista: Medicina Social
ISSN: 1557-7112
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Epidemiología

Resumen

Detectar zonas geográficas de la ciudad con mayor incidencia para cada enfermedad, encontrar y comparar patrones de asociación entre las incidencias de dengue y leptospirosis con descriptores socio-ambientales relacionados a la inclusión social y sanitaria. Se georreferenciaron datos del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud para determinar la cantidad de casos y las incidencias por cada radio/fracción censal utilizando sistemas de información geográfica. Se emplearon imágenes satelitales y bases de datos socioeconómicos y demográficos para caracterizar el hábitat y el grado de exclusión social. Los índices considerados fueron: necesidades básicas insatisfechas, estrato socioeconómico, nivel educativo y vulnerabilidad sanitaria. La incidencia de dengue aumenta en áreas con menor vulnerabilidad social, al contrario que la leptospirosis. Se encontró una correlación positiva entre la distribución de la incidencia de leptospirosis con el bajo nivel socioeconómico y la vulnerabilidad sanitaria y una correlación negativa de dichas variables con el dengue. En el presente estudio proporcionamos evidencias a favor de que el dengue es una enfermedad que afecta a sectores amplios, principalmente a aquellos con menor vulnerabilidad social y sanitaria, al contrario que la leptospirosis. Sin embargo, la atención en políticas públicas es mayor para el dengue y escasa para leptospirosis.
Palabras clave: DENGUE , LEPTOSPIROSIS , ECO-EPIDEMIOLOGÍA , VULNERACIÓN SOCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 659.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/222539
URL: https://medicinasocial.info/index.php/medicinasocial/article/view/1483
Colecciones
Articulos(CCT - SANTA FE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Citación
Avalos, Christian Alberto; Cristaldi, Maximiliano Ariel; Mendicino, Diego Antonio; Previtalli, Andrea; Diferencias en la asociación de las incidencias de dengue y leptospirosis respecto a la vulnerabilidad socio-sanitaria en la ciudad de Santa Fe, Argentina; Social Medicine Publication Group; Medicina Social; 16; 1; 4-2023; 13-21
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES