Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Género y paisaje: Perspectivas emergentes y cartografías sociales. Experiencias desde laboratorios temáticos en Tucumán, Argentina

Título: Gender and Landscape: Emerging Perspectives and Social Cartographies. Experiences from Thematic Laboratories in Tucumán, Argentina
Czytajlo, Natalia PaolaIcon ; Llomparte Frenzel, Maria PaulaIcon
Fecha de publicación: 05/2023
Editorial: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda
Revista: Revista INVI
ISSN: 0718-1299
e-ISSN: 0718-8358
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
El artículo pone en discusión una idea de “urbanismo hegemónico” desde enfoques y metodologías emergentes, perspectivas y derivas provenientes desde la epistemología feminista, el pensamiento decolonial, entre otros. En el último cuarto del siglo XX confluyen una serie de condiciones y demandas de movimientos sociales que interpelan la teoría y práctica del urbanismo desde el derecho a la ciudad. La pandemia recoloca una serie de tensiones vinculadas a la diversidad de los territorios, la vida cotidiana y los cuidados. Se presentan iniciativas y experiencias que profundizan en las categorías conceptuales y analíticas de género y paisaje con recursos críticos como las cartografías sociales que articulan docencia, investigación y vinculación tecnológica, a partir del desarrollo de laboratorios de experimentación temática. Las cartografías sociales resultan en dispositivos que visibilizan nuevos modos de representación y registros del territorio. Se reflexiona sobre su aporte al urbanismo como práctica colectiva de generación de información transversal y situada. Asimismo, el estudio de la(s) violencia(s) y los cuidados, integrando la perspectiva del urbanismo feminista y del paisaje, aporta a la construcción de nuevos paradigmas interpretativos, teóricos y prospectivos del desarrollo urbano.
 
The article discusses an idea of “hegemonic urbanism” based on emerging approaches and methodologies, perspectives, and drifts coming from feminist epistemology and decolonial thought, among others. In the last quarter of the 20th century, a series of conditions and demands of social movements came together to question the theory and practice of urbanism from the perspective of the right to the city. The pandemic relocates a series of tensions linked to the diversity of the territories, daily life, and care. Initiatives and experiences are presented, which delve into the conceptual and analytical categories of gender and landscape based on critical resources such as the social cartographies that articulate teaching, research, and technological linkage based on the development of thematic experimentation laboratories. Social cartographies become devices that make visible new modes of representation and registers of the territory. We reflect on their contribution to urban planning as a collective practice for generating transversal and situated information. Likewise, the study of violence(s) and care, integrating the perspective of feminist urban planning and of the landscape, contributes to the construction of new interpretative, theoretical, and prospective paradigms of urban development.
 
Palabras clave: GENERO , PAISAJE , CARTOGRAFIA SOCIAL , LABORATORIOS TEMATICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 9.547Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/222518
DOI: http://dx.doi.org/10.5354/0718-8358.2023.68877
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Czytajlo, Natalia Paola; Llomparte Frenzel, Maria Paula; Género y paisaje: Perspectivas emergentes y cartografías sociales. Experiencias desde laboratorios temáticos en Tucumán, Argentina; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda; Revista INVI; 38; 107; 5-2023; 122-150
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES