Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Hepatotoxicidad aguda en bovinos por el consumo de Cestrum parqui

Título: Acute hepatotoxicity in cattle due to the consumption of Cestrum parqui
Fersen, Leonel; Schang, Santiago; Pérez, Denisa SoledadIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología de la Asociación Toxicológica Argentina
Fecha del evento: 21/09/2022
Institución Organizadora: Asociación Toxicológica Argentina;
Título de la revista: Acta Toxicológica Argentina
Editorial: Asociación Toxicológica Argentina
ISSN: 1851-3743
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Veterinarias

Resumen

Cestrum parqui (duraznillo negro, hediondillo) es un arbusto con flores amarillas tubulares, hojas de olor característico y frutos negros ovales. Crece en serranías, suelos agrícolas, cercanías de alambrados y debajo de montes naturales. Aunque es tóxico durante todo el año, la mayoría de los casos ocurren en meses cálidos. Posee elevada toxicidad debido a la acción de un carboxiatractilósido que bloquea la síntesis de ATP mitocondrial. El hígado es muy vulnerable al estar expuesto a mayores concentraciones a partir del sistema porta. Afecta a rumiantes, equinos y cerdos, con una dosis tóxica para los bovinos de 30 g/kg de PV y la ocurrencia de un gran número de muertes luego de 24-72 h. De encontrarse animales con vida, estos estarán en decúbito lateral, deprimidos, con sialorrea y movimientos de pedaleo. Además puede haber agresividad, vocalizaciones, fronto-presión y ceguera, debidas a encefalopatía hepática. En el animal vivo se evidenciará aumento en las concentraciones de enzimas hepáticas sanguíneas. A la necropsia se hallará un puntillado hemorrágico masivo hepático (hígado en nuez moscada), edema alrededor de vesícula biliar y duodeno, mucosa abomasal hemorrágica, sangre libre en intestino, endocardio y epicardio con petequias y sufusiones y esplenomegalia. Puede también encontrarse la planta en el contenido digestivo. La histopatología hepática determinará necrosis hemorrágica centrolobulillar masiva y degeneración grasa. En relación a esta intoxicación se describe la presentación de casos de hepatotoxicidad aguda por C. parqui en un establecimiento de cría bovina raza Aberdeen Angus, ubicado en Maipú, Bs. As. En el mes de febrero, se acudió al establecimiento en dos oportunidades en el lapso de 24 h, debido a la muerte de 3 vacas y 2 terneros en un primer momento y por la posterior muerte de una vaca vista decaída y con dificultad para incorporarse durante la primera visita. Se realizó la necropsia de uno de los terneros y de la última vaca fallecida, evidenciándose en ambos casos petequias y sufusiones subepicardicas y subendocardicas y puntillado hemorrágico hepático generalizado. Al recorrer el potrero en el que habían estado pastoreando los animales afectados, se hallaron numerosas plantas de C. parqui. En base a los signos clínicos, las características de las muertes, los hallazgos de necropsia y la presencia de plantas de duraznillo negro en el potrero en el que ocurrieron los casos, se llegó al diagnóstico de una hepatotoxicidad aguda por el consumo de C. parqui. Debido a que los casos suelen aparecer nuevamente en años posteriores en el mismo lote, se aconseja realizar control de malezas, así como también no dejar que los animales se refugien durante las tormentas debajo de montes en los que pueda estar presente la planta.
Palabras clave: DURAZNILLO NEGRO , HEPATOTOXICIDAD , BOVINOS , CESTRUM PARQUI
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 212.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/222469
URL: https://toxicologia.org.ar/wp-content/uploads/2023/05/Suplemento_30_diciembre_20
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Hepatotoxicidad aguda en bovinos por el consumo de Cestrum parqui; XXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología de la Asociación Toxicológica Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 114-115
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES