Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Espacios del capital hotelero: los enclaves de playa del Caribe

Título: Spaces of hotel capital: the Caribbean beach enclaves
Hernández, Facundo MartínIcon
Fecha de publicación: 08/2023
Editorial: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Revista: Revista Universitaria de Geografía
ISSN: 0326-8373
e-ISSN: 1852-4265
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Geografía Económica y Social

Resumen

 
Desde hace décadas, la mayoría de los países y territorios de la región Caribe registran un crecimiento sostenido de los flujos turísticos internacionales y de las inversiones extranjeras sectoriales. Tal proceso, en su mayoría orientado a las playas tropicales, reconfiguró espacios y sociedades. Buena parte de la bibliografía sobre la temática y el caso de estudio se ha dedicado a describir el fenómeno sin ahondar en las contradicciones que instala el desarrollo de enclaves turísticos. En base a esta caracterización, el artículo tiene por objetivo aportar al estudio crítico del fenómeno, centrándose en el análisis socio-espacial de las corporaciones hoteleras, sus formas de construcción y gobierno de los territorios, de los contrastes que incentiva y de las alianzas trazadas con los Estados nacionales y neocoloniales. Como hipótesis, se sostiene que el capital turístico en la región subordina los intereses de conjunto a las expectativas de los empresarios del sector. Metodológicamente, se combinaron métodos cualitativos y cuantitativos para dimensionar los aspectos materiales y simbólicos del caso. A modo de conclusión, se reflexiona sobre el problema del desarrollo turístico y qué desafíos se presentan en la región.
 
For decades, most of the countries and territories of the Caribbean region have registered sustained growth in international tourist flows and sectoral foreign investment. This process, mostly oriented to tropical beaches, has reconfigured spaces and societies. Much of the literature on the subject and the case study have been devoted to describing the phenomenon without delving into the contradictions that result from the development of tourist enclaves. Based on this characterization, the article aims to contribute to the critical study of the phenomenon, focusing on the socio-spatial analysis of hotel corporations, their forms of construction and governance of the territories, the contrasts they encourage and the alliances built with national and neo-colonial states. As a hypothesis, it is argued that tourism capital in the region subordinates the interests of the whole to the expectations of entrepreneurs in the sector. Methodologically, qualitative and quantitative methods were combined to dimension materials and symbolic aspects of the case. In conclusion, we reflect on the problem of tourism development and the challenges ahead in the region.
 
Palabras clave: Inversión extranjera , Desarrollo turístico , Territorio corporativo , Caribe , Turismo de sol y playa
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.687Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/222445
URL: https://revistas.uns.edu.ar/rug/article/view/4315
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Hernández, Facundo Martín; Espacios del capital hotelero: los enclaves de playa del Caribe; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 32; 1; 8-2023; 159-209
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES