Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Formas de división del trabajo no remunerado en hogares urbanos argentinos: Transformaciones y persistencias a raíz de la pandemia por COVID-19

Gómez Rojas, Gabriela Vivian; Borro, Danila LorenaIcon ; Jasín, SofíaIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología
Revista: Entramados y Perspectivas
ISSN: 1853-6484
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
La irrupción de la pandemia por COVID-19 ha sido la causante de cambios en la vida pública y privada. De pronto, lo que ocurre dentro del hogar desde hace décadas ha sido llevado a la escena pública, luego de tiempo sin ser cuestionado. Las relaciones de género constituyen el entramado principal por el que se forman y persisten las brechas y desigualdades de género. Al interior de los hogares esta situación se profundiza: la responsabilidad en la realización de las tareas no remuneradas está asociada directamente a las mujeres. Se pretende aquí visibilizar la situación de los hogares urbanos de Argentina en relación al trabajo no remunerado y el tipo de división sexual del trabajo, teniendo en consideración si la irrupción de la pandemia ocasionó modificaciones —y si persisten— en sus características y dinámicas respecto a las relaciones de género. El abordaje metodológico es cuantitativo, a partir de la utilización de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina. Los principales resultados apuntan a que el confinamiento ha impactado diferencialmente en los hogares según la condición de actividad de la pareja, así como la externalización alivia la carga de trabajo no remunerado. En conclusión, las personas participan diferencialmente del trabajo remunerado y no remunerado debido a la persistencia del género, antes y durante la pandemia, como variable clave para la permanencia de modelos patriarcales tradicionales.
 
The outbreak of the COVID-19 pandemic has been the cause of modifications regarding public and private life. Suddenly, what has been happening within the household has been brought to the public scene, after some time being unquestioned. Gender relations constitute the main framework through which gender gaps and inequalities are formed and persist. Within households, this situation deepens: the responsibility for carrying out unpaid work is directly associated with women. The aim here is to make visible the situation of urban households in Argentina regarding unpaid work and the type of sexual division of labor, taking into account whether the outbreak of the pandemic has modified —and if these changes have last— its characteristics and dynamics regarding established gender relations. The methodological approach is quantitative, based on the use of the Permanent Household Survey of the National Institute of Statistics and Censuses of Argentina. The main results reflect that confinement has had a differential impact on households according to the activity status of the couple, as well as outsourcing eases the unpaid workload of couples. In conclusion, people differentially participate in paid and unpaid work due to the persistence of gender, before and during the pandemic, as a key variable for the permanence of traditional patriarchal models.
 
Palabras clave: Trabajo no remunerado , Trabajo remunerado , Género , Clase social
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 440.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/222429
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gómez Rojas, Gabriela Vivian; Borro, Danila Lorena; Jasín, Sofía; Formas de división del trabajo no remunerado en hogares urbanos argentinos: Transformaciones y persistencias a raíz de la pandemia por COVID-19; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y Perspectivas; 12; 12; 12-2022; 171-201
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES