Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Diatomeas pleistocenas de la cuenca inferior del Río Quequén Salado, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Espinosa, Marcela AlciraIcon ; Beilinson, ElisaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XI Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina
Fecha del evento: 17/10/2016
Institución Organizadora: Asociación Paleontológica Argentina;
Título del Libro: 11 Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina
Título de la revista: Ameghiniana
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
ISSN: 1851-8044
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

Se estudiaron los ensambles de diatomeas de un afloramiento en el paraje Cueva del Tigre ubicado en la cuenca inferior del río Quequén Salado, provincia de Buenos Aires (38° 50’ 2,2” S; 60° 32’ 7,1” O). El presente trabajo es parte de un proyecto mayor que abarca aspectos sedimentológicos, estratigráficos y paleontológicos con la finalidad de reconstruir la historia ambiental del sudeste bonaerense durante el Cenozoico tardío. La sucesión sedimentaria estudiada corresponde a una unidad estratigráfica de 1,90 m de espesor y geometría tabular con alternancia de niveles de limolitas gruesas arenosas y arcilitas. El análisis de diatomeas de las 17 muestras correspondientes a 4 niveles (N1, N2, N3 y N4) se realizó utilizando las técnicas convencionales de tratamiento e identificación taxonómica. Se reconocieron 74 especies de diatomeas que fueron agrupadas según sus tolerancias salinas y el modo de vida. El análisis de agrupamiento permitió dividir la sucesión sedimentaria en 2 zonas de diatomeas. El depósito comienza con un ambiente lagunar dulceacuícola/salobre con vegetación asociada (N1: 7 muestras) dominado por Cyclotella meneghiniana Kützing, 1844 (plancton) acompañada por las diatomeas epífitas Cocconeis placentula Ehrenberg, 1838 y Cymbella cistula (Ehrenberg) O. Kirchner, 1878. Los niveles que suprayacen: N2 (4 muestras), N3 (3 muestras) datado en 29.360±670 años 14C AP y N4 (3 muestras) representan condiciones salobres en un cuerpo de agua somero y restringido, donde dominaron diatomeas epipelíticas: Caloneis westii (W. Smith) Hendey, 1964, Campylodiscus clypeus Ehrenberg, 1840 y Surirella striatula Turpin, 1828. En la actualidad, estos taxones viven en aguas templadas con salinidades de 2 a 10‰.
Palabras clave: DIATOMEAS , PLEISTOCENO , RIO QUEQUEN SALADO , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 696.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/222377
URL: https://www.apaleontologica.org.ar/wp-content/uploads/2022/02/XI-CAPA-Libro-de-R
URL: https://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/issue/view/267
Colecciones
Eventos(CIG)
Eventos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Eventos(IIMYC)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Diatomeas pleistocenas de la cuenca inferior del Río Quequén Salado, Provincia de Buenos Aires, Argentina; XI Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; General Roca; Argentina; 2016; 67-67
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES