Artículo
En este artículo se busca reconocer los efectos de género específicos del encierro masculino, teniendo en cuenta las regulaciones y las formas institucionales de gobernabilidad, así como los códigos que la propia «sociedad carcelaria» construye. Desde esta perspectiva, se pondera el valor crítico de la cárcel para el estudio del género –en este caso, de las masculinidades–, pero también del género como dimensión (re)productiva de la sociedad carcelaria, y de las relaciones de poder entre presos. The article aims to recognize the specific gender effects of male confinement, taking into account the regulations and institutional forms of governance, and, in turn, the codes that the «prison society» itself builds. From this perspective, the critical value of prison for the study of gender is pondered –in this case, of masculinities–, but also of gender as a (re)productive dimension of prison society, and of power relations between prisoners.
«O te parás de mano, o lavás los tuppers y sos la mucama»: Una mirada de género sobre los códigos de la sociedad carcelaria masculina
Título:
«Either you fight, or you wash the tupperware and you are the maid»: A gender perspective on the codes of male prision society
Fecha de publicación:
08/2023
Editorial:
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Revista:
Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura
ISSN:
2314-274X
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Varones
,
Códigos carcelarios
,
Violencia
,
Sexualidad
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Actis, María Florencia; «O te parás de mano, o lavás los tuppers y sos la mucama»: Una mirada de género sobre los códigos de la sociedad carcelaria masculina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura; 88; 8-2023; 1-25
Compartir
Altmétricas