Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los extractos vegetales como artefacto tecnológico para la transición agroecológica: experiencias de prueba en Córdoba, Argentina

Título: Botanical extracts as a technological artifact for agroecological transitions: tests experiences in Cordoba, Argentina
Ferrer, Guillermo; Gaona Flores, Maria AmparoIcon ; Barrientos, Mario Alberto
Fecha de publicación: 06/2023
Editorial: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias
Revista: FAVE. Sección Ciencias Agrarias
ISSN: 1666-7719
e-ISSN: 2346-9129
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Agricultura, Silvicultura y Pesca

Resumen

 
Este artículo analiza dos Marcos Tecnológicos endisputa vigentes en la Región Agroalimentaria de Córdoba Centro: el convencional (MTC), con una presencia dominanteen el sector agropecuario y el agroecológico (MTAE), con una trayectoria reciente pero con tendencia expansiva. El trabajose propone abordar particularmente uno de los artefactos tecnológicos propuestos desde el MTAE en relación al manejo de insectos plaga que puede constituirse como una práctica productiva alternativa a la convencional. La metodología se enmarca en el paradigma cualitativo, se seleccionaron grupos sociales relevantes en relación al manejo y control de insectos y luego, dentro de estos grupos, se identificaron informantes clave. Se partió de una primera distinción: los productores (convencionales y agroecológicos) y profesionales (extensionistas e investigadores). Las conclusiones sobre el funcionamiento del artefacto extracto vegetal de ajo para elcontrol de áfidos, depende del grupo social relevante. Por un lado, para los investigadores hubo valiosos aprendizajes, aún cuando los resultados presentaron únicamente tendencias positivas: i) los extractos vegetales no deben pensarse como sustitutos directos de los insumos de síntesis química, ii) sirven como un artefacto que favorece la transición en las formas de razonamiento. Por otro lado, para los productores AE, el artefacto funciona y les permite confirmar su trayectoria con el continuo acompañamiento de otras prácticas agroecológicas propuestas por el MTAE. Mientras que para los productores convencionales funciona, pero demanda más trabajo (mano de obra), por lo que su uso se justifica en formas y momentos determinados.
 
This article analyzes two technological frameworks in dispute in the Agrifood Region of Central Cordoba: the conventional (CTF), with a dominant presence in the agricultural sector, and the agroecological (AETF), with a recent trajectory but with an expansive tendency. This work proposes to deal particularly with one of the technological artifacts proposed in the TAETF that can be constituted as an alternative productive practice to the conventional one regarding pest insects management. memethodology is framed within the qualitative paradigm, relevant social groups were selected in relation to pest insects management and control without chemical synthesis inputs and then, within these groups, key informants were identified. A first distinction was made between producers (conventional and agroecological) and professionals (extensionists and researchers). Conclusions on the performance of aphids control with a garlicbased botanical extract depends on the relevant social group. On one hand, there were valuable lessons learned by researchers, even though the results showed only positive trends: i) botanical extracts should not be thought of as direct substitutes for chemical synthetic inputs, ii) BE serve as an artifact that favors the transition on ways of thinking. On the other hand, for AE producers, the artifact works and allows them to confirm their trajectory and continuous accompaniment of other agroecological practices proposed by the AETF. While for conventional producers, it also works, but demands more labor, so its use is justified only in specific forms and at specific times.
 
Palabras clave: AGROECOLOGÍA , MANEJO DE INSECTOS PLAGA , INTERDISCIPLINA , HORTICULTURA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 364.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/222269
URL: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEAgrarias/articl
DOI: http://dx.doi.org/10.14409/fa.2023.22.e0008
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Ferrer, Guillermo; Gaona Flores, Maria Amparo; Barrientos, Mario Alberto; Los extractos vegetales como artefacto tecnológico para la transición agroecológica: experiencias de prueba en Córdoba, Argentina; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; FAVE. Sección Ciencias Agrarias; 22; 6-2023; 1-12
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES