Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Eventos fríos extremos: El caso de Bahía Blanca (Argentina)

Título: Extreme cold events: The case of Bahía Blanca (Argentina)
Fernández, María EugeniaIcon ; Gentili, Jorge OsvaldoIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía
Revista: Boletín geográfico
ISSN: 0326-1735
e-ISSN: 2313-903X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geografía Física

Resumen

 
El objetivo de la presente investigación es caracterizar la frecuencia, duración e intensidad de los episodios de frío extremo (Período de Temperaturas Extremas Muy Bajas -PTEMB-, Olas de Frío -OF- y Días con Heladas ?FD0-) ocurridos en Bahía Blanca y la situación sinóptica asociada a su desarrollo. Pudo observarse que la mayor parte de los PTEMB y OF hallados tuvieron una duración de tres días y ocurrieron entre junio y julio. Sobre su frecuencia decádica, los decenios 1981-1990 y 1991-2000 tuvieron los mayores valores de todo el registro. En 2011-2020 se halló la mínima frecuencia de ocurrencia de PTEMB y no se registraron OF. Respecto a la relación entre la intensidad y la frecuencia absoluta de OF, se verificó que en la medida que las OF fueron más frecuentes, su intensidad media decádica aumentó. Sobre las situaciones sinópticas, las OF se asociaron a la presencia de un centro anticiclónico en el centro del país, que define la dominancia de aire frío, seco y cielos despejados. Las heladas invernales fueron las más intensas y frecuentes en todas las décadas analizadas y las heladas tardías más frecuentes e intensas que las tempranas. En el rango de mayor intensidad analizado solo hubo registro de ocurrencia para las invernales y solo en los primeros tres decenios. Durante 2011-2020 se observó una disminución en la intensidad de las heladas tempranas, y las heladas tardías presentaron un aumento en la frecuencia de ocurrencia e intensidad.
 
The objective of this investigation is to characterize the frequency, duration, and intensity of extreme cold episodes (Period of Very Low Extreme Temperatures - PVLET-, Cold Waves –CW- and Frost Days –FD0-) that occurred in Bahía Blanca and the synoptic situation associated to its development. We observed that most of the PVLET and OC had a three-day duration and occurred in June and July. About its decadic frequency, the 10-year periods 1981-1990 and 1991-2000 had the highest records of the whole period. In 2011-2020 we found the minimum frequency of PVLET and no HW were recorded. About the relationship between intensity and absolute frequency of CW, we verified that when CW where more frequent, its mean decadic intensity was higher. On the synoptic situations, CW were associated with the presence of a high-pressure system in the center of the country, which defines the dominance of cold, dry air and clear skies. Winter frosts were the most intense and frequent in all decades and late frosts were more frequent and intense than the first ones. In the highest intensity range analyzed there was only a record of occurrence for winters and only in the first three decades. During 2011-2020 we observed a decrease in the intensity of first frosts, and late frosts showed an increase in frequency of occurrence and intensity.
 
Palabras clave: PERIODO DE TEMPERATURAS EXTREMAS MUY BAJAS , OLAS DE FRÍO , DÍAS DE HELADAS , CAMBIO CLIMÁTICO , CALENTAMIENTO GLOBAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.431Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/222207
URL: https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/4097
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Fernández, María Eugenia; Gentili, Jorge Osvaldo; Eventos fríos extremos: El caso de Bahía Blanca (Argentina); Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Boletín geográfico; 44; 2; 12-2022; 13-37
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES