Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estigmas, etiquetamientos, menosprecios: Las reclasificaciones degradantes desde Goffman, Becker y Honneth

Título: Stigma, labeling, disrespect: Demeaning reclassifications in Goffman, Becker and Honneth
Bialakowsky, Alejandro MarcosIcon ; Sasín, Mariano Gustavo; Nougués, Tomás; Zapico, Manuel; Barrero, Julieta; Ichaso, Elisa; Bertelli, Agustin Alejandro
Fecha de publicación: 09/2022
Editorial: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Revista: TLA-MELAUA
ISSN: 1870-6916
e-ISSN: 2594-0716
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
Este artículo propone una comparación teórica entre las perspectivas de Goffman, Becker y Honneth a partir del problema de las reclasificaciones sociales. Así, se focaliza en una preocupación compartida por estos autores: las reclasificaciones “degradantes”. Éstas implican modos de catalogar de manera negativa y lacerante a los individuos y grupos, con la imposición de “estigmas” (Goffman), el “etiquetamiento” de “desviados” (Becker) y el “menosprecio”, la “reificación” o la “ausencia o pérdida del reconocimiento” de individuos y grupos (Honneth). De esta manera, este trabajo da cuenta de sus propuestas destacando aquellas afinidades que comparten y que ubican a Goffman y a Becker como antecedentes ineludibles de la teoría de Honneth. Se sostiene que estas afinidades respecto de los procesos reclasificatorios y de las identidades degradantes se conectan tanto con su carácter experiencial, que involucra la afectividad y la corporalidad, como con la importancia de lo público, espacio decisivo para el despliegue de esos procesos e identidades. Además, se resalta cierto enfoque de Goffman y Becker a partir del cual es posible realizar un aporte enriquecedor a la propuesta de Honneth. Se trata de la constante negociación desplegada en los procesos reclasificatorios degradantes, en especial, en las relaciones entre el individuo y el “grupo degradado”, las cuales pueden implicar fuertes tensiones e, incluso, desgarramientos.
 
This article proposes a theoretical comparison between the perspectives of Goffman, Becker and Honneth on the problem of social reclassifications. Thus, it focuses on a concern shared by these authors: “demeaning” reclassifications. These involve ways of negatively and laceratingly categorizing individuals and groups, with the imposition of "stigmas" (Goffman), the "labeling" of "deviants" (Becker) and the "disrespect", "reification" or "absence or loss of recognition" of individuals and groups (Honneth). In this way, this paper gives an account of their proposals highlighting those affinities that they share and that place Goffman and Becker as unavoidable antecedents of Honneth's theory. It is argued that these affinities regarding reclassifying processes and degrading identities are connected both with their experiential character, which involves affectivity and corporeality, and with the importance of the public, a decisive space for the deployment of these processes and identities. In addition, a certain approach of Goffman and Becker is highlighted, from which it is possible to make an enriching contribution to Honneth's proposal. This approach is related to the constant negotiation deployed in the degrading reclassifying processes, especially in the links between the individual and the "demeaned group", which may involve strong tensions and even tearing apart.
 
Palabras clave: TEORÍA SOCIOLÓGICA , RECLASIFICACIONES DEGRADANTES , CONFLICTO , IDENTIDADES , EXPERIENCIA , ESPACIO PÚBLICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 652.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/222198
URL: http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/tlamelaua/article/view/2377
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bialakowsky, Alejandro Marcos; Sasín, Mariano Gustavo; Nougués, Tomás; Zapico, Manuel; Barrero, Julieta; et al.; Estigmas, etiquetamientos, menosprecios: Las reclasificaciones degradantes desde Goffman, Becker y Honneth; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; TLA-MELAUA; 51; 9-2022; 1-36
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES