Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Bienestar Subjetivo y las desigualdades socioeconómicas: Un análisis comparado Mar del Plata - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Título: Subjective Well-being and socioeconomic inequalities: A comparative analysis Mar del Plata - Buenos Aires
Alfageme, Camila AlejandraIcon ; Filgueira, PilarIcon
Fecha de publicación: 04/2022
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales
Revista: Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo
ISSN: 1669-9084
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Psicología; Sociología

Resumen

 
En el presente artículo se realizó un análisis de las condiciones de bienestar subjetivo de los habitantes de las ciudades de Buenos Aires y de Mar del Plata en 2019. El objetivo general de la investigación fue describir y comparar la situación de malestar subjetivo de ambas ciudades, considerando la incidencia de la situación socio-ocupacional y de pobreza. El malestar subjetivo fue estudiado a partir de cuatro indicadores: el malestar psicológico, la creencia de control externo, el estilo de afrontamiento negativo y el déficit de apoyo social estructural. El estudio se realizó a partir de los datos obtenidos en el tercer trimestre de 2019 por la encuesta del Observatorio de la Deuda Social Argentina (EDSA- Agenda para la Equidad 2017-2025).Se concluyó que cuando se comparan los indicadores de malestar subjetivos de ambas ciudades, se encuentran diferencias: en términos generales, Mar del Plata presentaría un mayor índice de malestar subjetivo que Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sobre todo cuando se considera a las personas en situación de mayor vulnerabilidad.
 
In this article, an analysis of the subjective well-being conditions of the inhabitants of the cities of BuenosAires and Mar del Plata was carried out. The generalobjective of the reaserch was to describe and compare thesubjective distress situation in both cities, taking theincidence of the socio-occupational and poverty situationsinto account. Subjective distress was studied by analyzingfour indicators: psychological distress, external controlbelief, negative coping style and deficit of structural socialsupport. The study was based on data obtained in the thirdquarter of 2018 and 2019 by the survey of the Observatoryof the Argentinian Social Debt (EDSA- Agenda for Equity2017-2025). It was concluded that when the subjective indicators of distress of both cities are compared, certain differences are found; in general terms, Mar del Plata presents a higher subjective distress index than Buenos Aires, especially when considering people in situations of greater vulnerability.
 
Palabras clave: Bienestar subjetivo , Desigualdades socioeconómicas , Ciudad Autónoma de Buenos Aires , Mar del Plata
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.382Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/222129
URL: https://www.rer.fahce.unlp.edu.ar/article/view/rermt15e016
DOI: https://doi.org/10.24215/27969851e016
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Alfageme, Camila Alejandra; Filgueira, Pilar; El Bienestar Subjetivo y las desigualdades socioeconómicas: Un análisis comparado Mar del Plata - Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo; 15; 4-2022; 1-18
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES