Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La importancia de la elección del sustrato artificial en estudios de biofilms

Cochero, JoaquinIcon ; Licursi, MagdalenaIcon ; Nicolosi Gelis, María MercedesIcon ; Tarda, Alan SantiagoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IX Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos
Fecha del evento: 22/11/2017
Institución Organizadora: Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet";
Título de la revista: Libro de Resumenes: IX Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
e-ISSN: 1668-4869
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

El empleo de sustratos artificiales en estudios con biofilms (micro-comunidades de autótrofos y heterótrofos embebidos en una matriz extracelular) de ecosistemas acuáticos es una práctica habitual en seguimientos de colonización, sucesión ecológica, dinámica de productividad, y evaluación de la contaminación. Para su implementación, es deseable que los sustratos artificiales utilizados provean resultados que minimicen la variabilidad entre réplicas, y que su colonización se asemeje a la que acontece en el sustrato natural; entre los materiales más comúnmente empleados se encuentran la cerámica, madera, acetato, metal y vidrio. Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar el desarrollo de biofilm sobre tres tipos de sustratos (vidrios, lámina de acetato y sedimento) en un arroyo pampeano, y su dinámica de aclimatación en laboratorio una vez maduros. Para ello se dispusieron sustratos artificiales de vidrio esmerilado y de acetato en un arroyo pampeano, junto con cápsulas de plástico con sedimento esterilizado del mismo arroyo. De cada sustrato se emplearon 36 unidades muestreales, que luego de colonizadas por 20 días fueron transportadas al laboratorio y dispuestas en canales artificiales con recirculación de agua del arroyo filtrada y condiciones de luz y temperatura controladas. Luego de su transporte al laboratorio y durante las 72hs siguientes se midieron la concentración de clorofila-a, la de carbohidratos totales, la densidad bacteriana y el consumo de oxígeno en nueve réplicas de cada sustrato. En el campo, los mayores valores de las variables medidas correspondieron al biofilm de sedimento, que también presentó la mayor variabilidad entre réplicas. Luego del período de aclimatación de 72hs en laboratorio, las diferencias entre los tres tipos de sustrato en el consumo de oxígeno, en concentración de carbohidratos y de clorofila disminuyeron, sugiriendo que para estudios experimentales un período de aclimatación apropiado minimizaría la influencia del tipo de sustrato en los parámetros evaluados.
Palabras clave: biofilm , vidrio , acetato , sedimento , aclimatación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 549.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/222110
URL: http://www.bacuatica.org/index.php/bacuatica
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/bacuatica/issue/view/533
Colecciones
Eventos(ILPLA)
Eventos de INST.DE LIMNOLOGIA "DR. RAUL A. RINGUELET"
Eventos(INALI)
Eventos de INST.NAC.DE LIMNOLOGIA (I)
Citación
La importancia de la elección del sustrato artificial en estudios de biofilms; IX Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; La Plata; Argentina; 2017; 66-66
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES