Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Reactivación de la movilización obrera en la industria terminal automotriz (2004-2011): Recuperación parcial del salario con persistencia en la flexibilización laboral

Título: Reactivation of labor mobilization in the automotive industry (2004-2011): Partial recovery of wages with labor flexibility persistence
Guevara, Sebastian LuisIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Investigaciones sobre Trabajo y Sociedad. Maestría en Estudios Sociales para América Latina
Revista: Trabajo y sociedad
ISSN: 1514-6871
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
A partir del año 2004 el accionar gremial de los trabajadores de las empresas terminales en Argentina creció en visibilidad. A través de la creciente negociación colectiva pero también de, asambleas en los lugares de trabajo, manifestaciones públicas, movilizaciones y huelgas, la reactivación de los conflictos gremiales encabezados por los trabajadores fue dando forma al freno que experimentó la tendencia decreciente que presentaban tanto el empleo como los salarios en el sector. Sin embargo, a pesar de esta creciente movilización y sus resultados en términos de empleo y salarios, las bases de las negociaciones no parecen haberse modificado de modo sustancial. Es decir, el conjunto de condiciones flexibilizadas de compra y uso de la fuerza de trabajo mantienen su vigencia (y en algunos casos se profundizaron). Esta situación se puso de manifiesto en la crisis que experimentó el sector entre 2008 y 2009, frente a la cual las empresas apelaron a las herramientas flexibles (e incluso aprovecharon la situación para profundizar su desarrollo). La resistencia de los trabajadores frente a la crisis dejó en evidencia, también, las críticas a la dirección sindical que se desarrollaron en los lugares de trabajo. En este trabajo se presenta un análisis de los conflictos laborales desarrollados en la industria terminal automotriz argentina entre 2004 y 2011. Así como de algunos de los resultados de estos conflictos en cuanto a: la evolución salarial, el proceso de flexibilización laboral y la política sindical.
 
Since 2004 the power of the workers union of auto makers in Argentina grew in visibility. Through collective bargaining, but also increasing of, assemblies in workplaces, public demonstrations, protests and strikes, the revival of labor conflicts led by the workers was giving way to brake the downward trend experienced both employment had as wages in the sector. However, despite this growing movement and results in terms of employment and wages, the basis of negotiations does not seem to have changed substantially. That is, the more flexible set of conditions of purchase and use of the work force remain valid (and in some cases deepened). This was evident in the crisis experienced by the sector between 2008 and 2009, before which the companies appealed to the flexible tools (and even used the situation to further its development.) The resistance of workers from the crisis left in evidence, too, criticized the union leadership that developed in the workplace. This paper presents an analysis of labor disputes developed in the automotive Argentina between 2004 and 2011. As well as some of the results of these conflicts in terms of: wage developments, the process of labor flexibility and union politics.
 
Palabras clave: Industria Automotríz , Reactivación Sindical , Organización Gremial en Los Lugares De Trabajo , Flexibilización Laboral
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 244.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/22210
URL: http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/19%20GUEVARA%20movilizacion%20obrera%20i
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Guevara, Sebastian Luis; Reactivación de la movilización obrera en la industria terminal automotriz (2004-2011): Recuperación parcial del salario con persistencia en la flexibilización laboral; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Investigaciones sobre Trabajo y Sociedad. Maestría en Estudios Sociales para América Latina; Trabajo y sociedad; 19; 12-2012; 525-539
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES