Artículo
La ejecución de políticas públicas relativas a la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Santiago del Estero (SdelE) ha contemplado de manera insuficiente la situación sociolingüística de la provincia. En tales circunstancias, este artículo busca aportar conocimiento sobre la situación de esta modalidad en el ámbito provincial. Para ello, nos proponemos como objetivo indagar en las prácticas educativas que despliegan los/as docentes del único Profesorado de Educación Primaria con orientación en EIB de SdelE. Particularmente, nos detendremos en el Encuentro Provincial Interescolar de Cultura y Lengua quichua que organizó la institución en los años 2020 y 2021. Metodológicamente, retomamos los aportes de la etnografía mediada por las Tecnologías de la información y la comunicación (TICs), y las contribuciones de la antropología de la educación. Realizamos registros y entrevistas en la virtualidad y, posteriormente, en el profesorado. Señalamos las problemáticas socioeducativas que florecieron en la pandemia del COVID-19 y aquellas que se agudiza ron, como también las diferentes prácticas que los/as docentes desplegaron para atenderlas. Finalizamos planteando que los/as docentes y estudiantes del profesorado se apropiaron de las TICs, y de la EIB en diálogo con la comunidad, lo que permitió darle visibilidad a la modalidad en sus propios términos. The implementation of public policies related to Intercultural Bilingual Education (IBE) in Santiago del Estero (SdelE) has insufficiently considered the sociolinguistic situation of the province. In this milieu, this article seeks to provide knowledge about the situation of this type of education in the provincial context. To do so, we aim to investigate the educational practices carried out by the teachers of the unique Primary Education Teacher Training with orientation in IBE in SdelE. Specifically, we will focus on the Provincial Inter-school Meeting of Quichua Culture and Language organized by the institution in 2020 and 2021. Methodologically, we draw on the contributions of ethnography using Information and Communication Technologies (ICTs) and the contributions of the anthropology of education. We made records and interviews in virtual and later at the teacher training school. We highlight the socio-educational problems that arose during the COVID-19 pandemic and those that had increased. We also examine the different practices that teachers carried out to respond to them. We conclude by stating that teachers and students in the teacher training school appropriated ICTs and IBE in dialogue with the community, which granted visibility of this type of education on its own terms.
Prácticas educativas en el marco de la Educación Intercultural Bilingüe: El Encuentro Provincial Interescolar de Cultura y Lengua Quichua en el Departamento Figueroa (Santiago del Estero) durante la pandemia del COVID-19
Título:
Educational practices in the context of Intercultural Bilingual Education: The Provincial Interschool Meeting of Quichua Language and Culture, Department Figueroa (Santiago del Estero) during the COVID-19 pandemic
Fecha de publicación:
11/2023
Editorial:
Universidad Nacional de San Martín
Revista:
Etnografías Contemporáneas
ISSN:
2451-8050
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Martinez, Nahuel Nicolas; Prácticas educativas en el marco de la Educación Intercultural Bilingüe: El Encuentro Provincial Interescolar de Cultura y Lengua Quichua en el Departamento Figueroa (Santiago del Estero) durante la pandemia del COVID-19; Universidad Nacional de San Martín; Etnografías Contemporáneas; 9; 17; 11-2023; 174-191
Compartir