Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Revisar la propia metodología para repensar el lugar de las fuentes digitales: un camino de apertura ante la cerrazón del campo

Título: Review one's own methodology to rethink the place of digital sources: an opening path to the closure of the field
Ventura, VioletaIcon
Fecha de publicación: 01/2023
Editorial: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Revista: Empiria
ISSN: 1139-5737
e-ISSN: 2174-0682
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
Este artículo presenta una revisión de la metodología de mi investigacióndoctoral, en la cual las interacciones generadas en tres grupos de Facebook (FB)fueron recursos estructurantes. Perseguimos con ello dos objetivos. El primero,reponer el lugar de estas fuentes en la re-formulación del problema de investigación (y los consecuentes hallazgos) así como las dificultades que tuve paraemplazarlas y jerarquizarlas como las principales herramientas de producciónde datos. Buscamos además reponer los desafíos y las ventajas que impuso lafuente a lo largo de la investigación. El segundo objetivo es analizar la sinergiaque se dio entre las fuentes digitales de información, las perspectivas analíticasy metodológicas adoptadas en la tesis. Para ello el trabajo se estructura en cincoapartados. En el primero recorro las coordenadas teóricas y analíticas de las queparte el artículo. En el segundo analizo el rol de las fuentes digitales en la estructuración de mi investigación doctoral. En el tercero expongo el modo en que trabajé con los grupos de FB prestando atención a la gestión operativa de los datosy el camino recorrido (intuitivamente) hasta llegar al enfoque metodológico empleado: la etnografía virtual (Hine, 2000; Airoldi, 2020; Pink, 2019; Hine, 2015).En el cuarto apartado se realiza un balance sobre la fuente centrándonos en losdesafíos y virtudes que presentó durante la investigación. Por último analizola sinergia que se dio entre las fuentes digitales de información, el enfoque etnográfico y la sociología pragmática-pragmatista. Sostendré al respecto que, aunen campos del conocimiento intrínsecamente territoriales como son los estudiosurbanos, las fuentes digitales de información se vuelven recursos productivos. Con todo, el artículo no persigue la realización de reflexiones novedosas en elmarco de discusiones ya avanzadas, sino poner en juego la propia experiencia enel trabajo de campo online a fin de aportar al acervo de meta-reflexiones sobre eltrabajo con fuentes que hoy día —ante la abrupta cerrazón de nuestros campos—se presentan como una posibilidad de apertura.
 
This article presents a review of the methodology of my doctoral thesis research, in which the interactions generated in three Facebook (FB) groups were structuring resources. We pursue two objectives. The first one, to reconstruct the place of these sources in the re-formulation of the research problem (and the consequent findings) as well as the difficulties I had to place and prioritize them as the main tools for data production. We also seek to reinstate the challenges and advantages imposed by the source throughout the research. The second objective is to analyze the synergy between the digital sources of information and the analytical and methodological perspectives adopted in the thesis. For this purpose, the work is structured in five sections. In the first, I review the theoretical and analytical coordinates from which the article starts. In the second, I analyze the role of digital sources in the structuring of my doctoral research. In the third, I explain how I worked with the FB groups, paying attention to the operational management of the data and the path I followed (intuitively) to arrive at the methodological approach used: virtual ethnography (Hine, 2000; Airoldi, 2020; Pink, 2019; Hine, 2015). The fourth section takes stock of the source by focusing on the challenges and virtues it presented during the research. Finally, I analyze the synergy that occurred between digital sources of information, the ethnographic approach and pragmatic-pragmatist sociology. I will argue that, even in intrinsically territorial fields of knowledge such as urban studies, digital information sources become productive resources. However, the article does not seek to make new reflections in the framework of already advanced discussions, but to bring into play my own experience in online fieldwork in order to contribute to the pool of meta-reflections on working with sources that today - in the face of the abrupt closure of our fields - are presented as a possibility of openness.
 
Palabras clave: Fuentes digitales , Facebook , Etnografía Digita , Sociología Pragmatista
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 613.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/222093
URL: https://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/36428
DOI: https://doi.org/10.5944/empiria.57.2023.36428
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Ventura, Violeta; Revisar la propia metodología para repensar el lugar de las fuentes digitales: un camino de apertura ante la cerrazón del campo; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Empiria; 57; 1-2023; 15-36
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES