Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La ruralidad expoliada: violencia contra las mujeres durante la pandemia en Santiago del Estero, Argentina

Título: The plundered rurality: violence against women during the pandemic in Santiago del Estero, Argentina
de León Lascano, María SoledadIcon ; Isac, Rosa Alejandra; Pereyra, Horacio Antonio
Fecha de publicación: 07/2023
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
Revista: Estudios Sociales Contemporáneos
e-ISSN: 2451-5965
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
En este trabajo analizamos desde una perspectiva feminista y decolonial, la violencia patriarcal y extractivista contra mujeres rurales en tiempos de pandemia, en una provincia del Noroeste argentino. El período de estudio abarcó desde el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio a partir del decreto presidencial Nº 297 del 19 de marzo del 2020 hasta fines de diciembre del 2021. La estrategia metodológica se apoyó en un enfoque cualitativo que contempló entrevistas, trabajo de campo in situ, análisis de noticias de periódicos e informes de instituciones estatales y de organismos internacionales, y un estudio de caso instrumental. En el período analizado, a pesar de las medidas de aislamiento obligatorio, el avance del frente estatal-empresarial en los territorios campesinos e indígenas de la provincia para el desarrollo de la soja y la producción ganadera ha resultado en un proceso de expropiación en muchos sentidos y en un aumento de las violencias hacia las mujeres.
 
In this paper, we analyze, from a feminist and decolonial perspective, patriarchal and extractivist violence against rural women in times of pandemic, in a province in northwestern Argentina. The study period covered from the beginning of Social, Preventive and Compulsory Isolation from Presidential Decree No. 297 of March 19, 2020 until the end of December 2021. The methodological strategy was based on a qualitative approach which included interviews, field work in situ, and analysis of newspaper news, reports from state institutions and international organizations, and an instrumental case study. In the analyzed period, despite the mandatory isolation measures, the advance of the state-business front in the peasant and indigenous territories of the province for the development of soybeans and livestock production, has resulted in a process of expropriation in many ways and an increase in violence against women.
 
Palabras clave: VIOLENCIAS , EXTRACTIVISMO , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 303.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/222092
URL: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/estudiosocontemp/article/view/6354
DOI: https://doi.org/10.48162/rev.48.063
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
de León Lascano, María Soledad; Isac, Rosa Alejandra; Pereyra, Horacio Antonio; La ruralidad expoliada: violencia contra las mujeres durante la pandemia en Santiago del Estero, Argentina; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Estudios Sociales Contemporáneos; 29; 7-2023; 203-227
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES