Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estratigrafía de la formación Balcarce en Sierra de la Vigilancia, provincia de Buenos Aires

Otero, GeronimoIcon ; Pazos, Pablo JoseIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología
Fecha del evento: 19/09/2023
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Sedimentología;
Título del Libro: Actas de la XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología
Editorial: Asociación Argentina de Sedimentología
ISBN: 978-631-90299-0-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

La Formación Balcarce es una sucesión sedimentaria silicoclástica dominantemente psamítica, que se dispone subhorizontalmente con un buzamiento leve hacia el sur. Esta unidad, se extiende desde Balcarce hasta la costa atlántica con varios afloramientos serranos amesetados y de escasa altura. La edad más probable de esta unidad, se ha sugerido en base a trazas fósiles y ha sido asignada al Silúrico inferior. Desde el punto de vista paleoambiental ha sido interpretada como depósitos de origen exclusivamente marinos, de ambiente de plataforma abierta con dominio mareal e influencia de tormentas. Además, se ha inferido la posición de la paleocosta hacia el norte, sobre la base de análisisgenerales de paleocorrientes junto a evidencias de clinoformas progradantes hacia el sur-suroeste. Sin embargo, hasta el momento, no se han propuesto correlaciones entre distintos afloramientos ni subdivisiones basadas en la arquitectura estratigráfica interna de la unidad. En este resumen se presentan evidencias sedimentológicas que permiten definir dos secuencias depositacionales limitadas por una superficie erosiva, sobre la que se encuentran los conglomerados más gruesos de la unidad y que marca el rejuvenecimiento del sistema depositacional, de naturalezaalocíclica. Esta discordancia erosiva está representada por un intervalo de un metro de espesor en el que conglomerados guijarrosos, clasto sostenidos, mantiformes; se intercalan con bancos de areniscas gruesas masivas. La secuencia inferior, con 75 m de espesor, presenta un arreglo grano y estratodecreciente; y las mayores evidencias mareales de la unidad. En su base, predominan cuerpos tabulares de areniscas gruesas a medias, con gravas basales residuales y estructura entrecruzada con gradación normal en las caras frontales. Continúan con cuerpos canalizados extendidos, de areniscas medias a finas, con megaondulas de crestas rectas y artesas; que culminan en intervalos de areniscas finas a muy finas, con laminación ondulítica de corriente, y con menor frecuencia, de oleaje; con cortinas de fango y en algunos casos laminación paralela. Los términos inferiores representan barras submareales, mientras que hacia los términos superiores predominan los rellenos de canal que evidencian migración lateral, por superficies de acreción lateral muy conspicuas. La bioturbación es muy escasa y se hace presente hacia los últimos metros de la secuencia. La secuencia superior, con 15 metros espesor (incompleta), se compone hacia la base de bancos de areniscas gruesas con gravas dispersas depositadas por la migración de canales de varios metros de espesor con orientación norte-sur, mientras que, hacia el tope, artesas de varios metros extensión lateral, son acompañadas por aminación paralela asociada a deformación sinsedimentaria, con estratificación recumbente y escapes de fluidos.El análisis de la sucesión sedimentaria permite señalar que, pese a la monotonía litológica, existen superficies estratigráficas que limitan secuencias depositacionales que podrían permitir la correlación de los múltiples afloramientos y la integración completa de los depósitos que representan a la Formación Balcarce, con una tendencia a la continentalización de la unidad hacia el techo.
Palabras clave: ESTRATIGRAFÍA , SEDIMENTOLOGÍA , TANDILIA , SILURICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 32.46Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/222071
URL: https://www.ras2023laplata.com/_files/ugd/0306a6_7fd69ea257d34faf86f5d4d284533dc
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Estratigrafía de la formación Balcarce en Sierra de la Vigilancia, provincia de Buenos Aires; XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; La Plata; Argentina; 2023; 148-148
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES