Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Evolución geomorfológica y riesgo asociado en las laderas de los cerros solo y techado negro, Valle del Glaciar Torre, provincia de Santa Cruz

Schmidt, Daniela InesIcon ; Winocur, Diego Alejandro; Pitte, Pedro MiguelIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: 17 Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
Fecha del evento: 01/11/2022
Institución Organizadora: Comisión Nacional de Energía Atómica; Universidad Nacional de Cuyo;
Título del Libro: Actas de trabajos completos del E-ICES 17: Decimoséptimo Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
Editorial: Comisión Nacional de Energía Atómica
ISBN: 978-987-1323-89-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

Durante las últimas décadas el glaciar Torre experimentó un paulatino retroceso de su frente y una notoria pérdida de masa, espesor y volumen de hielo, provocando la relajación de las laderas que lo contienen. Tanto la ladera norte del cerro Solo como la sur del cerro Techado Negro se encuentran desestabilizadas y son susceptibles a movimientos de remoción en masa. En este trabajo, se caracteriza y analiza la evolución temporal de los últimos quince años, 2007-2022, en ambas laderas para así contribuir al conocimiento de la tasa de movimiento en relación al retroceso glaciario y su influencia en el potencial proceso de desestabilización de laderas. Del análisis de los resultados se obtuvo que, en los últimos tres años, 2019-2022, la tasa de desplazamiento del material involucrado en la ladera del cerro Solo casi duplicó su tasa de movimiento en comparación con un período de tiempo cuatro veces mayor, tomado entre 2007-2019. Para la ladera del cerro Techado Negro las mediciones no arrojaron cambios significativos en el movimiento asociado a la escarpa principal, no obstante, se identificó la presencia de nuevas cicatrices y material deslizado que recubre la ladera. Sumado a lo anterior, los valores obtenidos para el período de 2019-2022, evidencian una pérdida de hielo glaciar que casi duplica el resultado obtenido para el período anterior de doce años, entre 2007-2019. Este escenario constituye un riesgo geológico ante la posible ocurrencia de un evento repentino que deslice grandes volúmenes de material al lago proglacial Torre, provocando una crecida súbita en el caudal del río Fitz Roy, que podría ocasionar daños aguas abajo, dentro de las instalaciones del Parque Nacional Los Glaciares y en la localidad de El Chaltén.
Palabras clave: Glaciar Torre , Deslizamiento , El Chaltén
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 55.40Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/222070
URL: https://www.uncuyo.edu.ar/ices/upload/7aa50897dc621e3117d109bc8a4924c1.pdf
Colecciones
Eventos(IANIGLA)
Eventos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Evolución geomorfológica y riesgo asociado en las laderas de los cerros solo y techado negro, Valle del Glaciar Torre, provincia de Santa Cruz; 17 Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; Argentina; 2022; 390-390
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES