Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Anatomía de tallo de Sphenophyta de la Formación Quebrada de los Fósiles (Triásico Medio), Grupo Puesto Viejo, Mendoza, Argentina

Gnaedinger, Silvia CristinaIcon ; Zavattieri, Ana MariaIcon ; Cariglino, BarbaraIcon ; Gutierrez, Pedro RaulIcon ; Monti, Mariana
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Fecha del evento: 27/11/2019
Institución Organizadora: Asociación Paleontologica Argentina;
Título del Libro: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Editorial: Ameghiniana
ISSN: 2469-0228
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

Se presenta el primer tallo petrificado de la Formación Quebrada de los Fósiles, localidad tipo, Triásico Medio, Grupo Puesto Viejo, Mendoza, Argentina. El ejemplar muestra afinidades con Sphenophyta fósiles y actuales ya que presenta una cavidad medular y xilema primario con canal carenal. En el Carbonífero?Pérmico/Triásico, las esfenópsidas poseían xilema secundario (Arthropitys Goeppert, 1864?65; Arthroxylon Reed, 1952; Calamitea (Cotta) Rößler y Noll, 2007/Halleiapitys Crisafulli y Lutz, 2008 y Equisetocaulis Rothwell y Ash, 2015). Mientras que, desde el Jurásico al Reciente, carecen de crecimiento secundario (Equisetites Sternberg, 1833/Equisetum Linneo). La anatomía del espécimen es similar a Arthropitys; pero se distingue por la disminución de la zona interfascicular y porque carece de punteaduras multiseriadas en las traqueidas. En las esfenópsidas el canal carenal está rodeado por metaxilema formando anillos completos (mesarco) e incompletos (endarco). En los taxones del Carbonífero?Pérmico el metaxilema estaba formado por numerosas capas de traqueidas, mientras que para elPérmico Superior?Triásico tenían dos hileras de traqueidas (mesarco). En Equisetites/Equisetum los anillos son incompletos y el metaxilema está dispuesto hacia la periferia (endarco). En el ejemplar se observan caracteres intermedios en el metaxilema, un anillo completo con una sola capa de células (mesarco) y hacia la periferia posee hasta 4-5 traqueidas (endarco). Por ello, se considera una nueva entidad taxonómica entre las esfenópsidas, porque el xilema primario es un carácter anatómico diagnóstico decisivo. Desde el Carbonífero existió una reducción progresiva del metaxilema por lo tanto el ejemplar del Triásico de Puesto Viejo tiene valor filogenético en las Sphenophyta.
Palabras clave: EQUISETALES , ANATOMIA , TRIASICO , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 556.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/222050
URL: https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/librosresumenes
Colecciones
Eventos(CECOAL)
Eventos de CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL (I)
Eventos(IANIGLA)
Eventos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Eventos(MACNBR)
Eventos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Citación
Anatomía de tallo de Sphenophyta de la Formación Quebrada de los Fósiles (Triásico Medio), Grupo Puesto Viejo, Mendoza, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 53-54
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES