Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¡La psicodelia del tejido óseo es atrapante!

Pereyra, Maria EugeniaIcon
Fecha de publicación: 02/2023
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal
Revista: +Idea sobre Fauna
ISSN: 2796-7581
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

A pesar de que parecen fotos de arte abstracto, éstas son secciones microscópicas de huesos.Estas fotos las saqué con un microscopio petrográfico con luz polarizada utilizando distintos filtros. El uso de estos microscopios nos ayuda a ver con mayor detalle cada una de las estructuras que forman los huesos. De esta forma se puede ver cómo están organizadas sus fibras de colágeno, cómo está vascularizado, o cómo está relacionado con los tejidos que los rodean.La forma en la que se organizan y distribuyen los componentes del tejido óseo está directamentevinculada a la biología de los organismos. A partir de la descripción e interpretación del tejidoóseo es posible realizar inferencias respecto de la historia de vida de cada animal, ya que, al explorar el interior de sus huesos, podemos estimar su edad, tamaño corporal, sus hábitos de vida, y la velocidad y la ciclicidad de su crecimiento. Asimismo, con el mismo nivel de precisión al que podemos observar las estructuras del tejido óseo de especies actuales, es posible estudiar estasestructuras en animales que vivieron hace millones de años ya que el registro fósil preserva intacta la estructura microscópica de los huesos de los animales.Muchas veces me divierto escuchando las cosas que se imagina la gente cuando les muestro mis fotos. Es interesante escuchar cómo la imaginación de cada persona dispara para diferentes lados.
Palabras clave: Osteohistología , Paleohistología
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.416Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/222041
URL: https://www.idea.conicet.unc.edu.ar/revista-idea/
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Pereyra, Maria Eugenia; ¡La psicodelia del tejido óseo es atrapante!; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; +Idea sobre Fauna; 3; 4; 2-2023; 12-12
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES