Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Amphisbaena angustifrons (Amphisbaenidae) en las Sierras de Tandilia, Buenos Aires, Argentina

Título: Amphisbaena angustifrons (Amphisbaenidae) in the Sierras de Tandilia, Buenos Aires, Argentina
Vera, David GustavoIcon ; Di Pietro, Diego OmarIcon ; Rolón, Melisa Celia JazminIcon ; Harkes, M.; Kacoliris, Federico PabloIcon ; Berkunsky, IgorIcon
Fecha de publicación: 03/2023
Editorial: Sociedad Herpetologica Mexicana
Revista: Revista Latinoamericana de Herpetología
ISSN: 2594-2158
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

El género Amphisbaena comprende 102 especies, de las cuales 9 están presentes en la Argentina (Abdala et al., 2012; Montero, 2016; Uetz et al., 2023). En la provincia de Buenos Aires existen 3 especies: Amphisbaena angustifrons, Amphisbaena darwinii y Amphisbaena kingii (Montero, 1997, 2016).Las sierras de Tandilia se encuentran ubicadas en el centro de la provincia de Buenos Aires, cubriendo alrededor de 12,000 km2 de superficie (Fig. 1; Dalla Salda et al., 2006). En este sistema serrano solo se han registrado dos especies de Amphisbaenidae: Amphisbaena darwinii y Amphisbaena kingii (Vera et al., 2021). Tettamanti & Vera (2022) mencionan la probable presencia de Amphisbaena angustifrons en casi toda la provincia de Buenos Aires, incluyendo además las sierras de Tandilia (Fig. 1). Sin embargo, estos autores no mencionan localidades concretas ni material de referencia para dicho sistema serrano. En el presente trabajo, se confirma la presencia de Amphisbaena angustifrons en el sistema serrano de Tandilia sobre la base de ejemplares observados en el campo.Se colectaron dos ejemplares de anfisbénidos que fueron depositados en la Colección Herpetológica del Museo de La Plata (MLP R.). Los ejemplares, en ambos casos, presentaron las siguientes características diagnósticas, verificadas por Ricardo Montero: aspecto robusto; cuello marcado; ausencia de anillo autotómico caudal evidente; presencia de 4 escamas supralabiales; escamas uniformemente pigmentadas. El día 22 de septiembre de 2022 se halló un ejemplar de Amphisbaena angustifrons (Fig. 2, MLP R. 6838) bajo una piedra, en un ambiente de pastizal serrano, en la Reserva Natural Privada Paititi, localidad de Sierra de los Padres, Partido de General Pueyrredón, Buenos Aires (37.91098°S, 57.833258°O, WGS 84). Posteriormente, el 27 de octubre de 2022 se halló otro ejemplar (Fig. 3, MLP R. 6849) bajo piedra, en ambiente serrano, en la Reserva Natural Boca de la Sierra, Localidad de Pablo Acosta, Partido de Azul, Buenos Aires (37.054055°S, 59.732745°O; WGS 84).El registro más austral de esta especie que figura en Montero (1997; mencionada ahí como Amphisbaena a. angustrifrons) es la localidad de Claromecó. Sin embargo, Montero (2012) cuestiona la identificación de estos ejemplares y sugiere que pueden ser formas híbridas entre Amphisbaena angustifrons y A. plumbea, por lo que pone en duda la real identificación de los ejemplares de Claromecó (MACN 3388; 34372). Entonces, el límite austral de los ejemplares confirmados de Amphisbaena angustifrons (sensu Montero, 2012) parecía estar marcado por el paralelo 37, entre las localidades de Bonifacio al oeste (Gans, 1965) y Punta Médanos al este (Kacoliris et al., 2006). Los registros aquí presentados extienden la distribución confirmada de Amphisbaena angustifrons en casi un grado de latitud, a 157 km al sur de Punta Médanos. Además, representan hasta la fecha, los únicos registros en zonas serranas dentro de la provincia de Buenos Aires, y añaden una especie más a la lista de reptiles publicada por Vera et al. (2021) para el sistema serrano de Tandilia.
Palabras clave: Amphisbaena angustiarnos , Sierras de Tandilia , Distribución Nuevos registros
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.272Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/222039
DOI: https://doi.org/10.22201/fc.25942158e.2023.01.623
URL: https://herpetologia.fciencias.unam.mx/index.php/revista/article/view/623
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Vera, David Gustavo; Di Pietro, Diego Omar; Rolón, Melisa Celia Jazmin; Harkes, M.; Kacoliris, Federico Pablo; et al.; Amphisbaena angustifrons (Amphisbaenidae) en las Sierras de Tandilia, Buenos Aires, Argentina; Sociedad Herpetologica Mexicana; Revista Latinoamericana de Herpetología; 6; 1; 3-2023; 120-122
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES