Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Erupciones volcánicas y transdisciplina: el caso del volcán Peteroa

Forte, Pablo BrianIcon ; Ramires, Amalia; de Abrantes, Lucía LauraIcon ; Llano, JoaquinIcon ; Domínguez, Lucía Inés; Carbajal, Fabricio Joaquin
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: II Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina
Fecha del evento: 19/04/2021
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires;
Título del Libro: LIbro de Resúmenes: II Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina
Editorial: Universidad de Buenos Aires
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geociencias multidisciplinaria

Resumen

El volcán Peteroa se encuentra en el sur de la provincia de Mendoza,en el límite argentino-chileno, y es uno de los sistemas volcánicos más activos de los Andes del Sur. A pesar de su recurrente actividad eruptiva, existe escasa documentación sobre las consecuencias de estos eventos en las personas y el medioambiente. Un nuevo ciclo eruptivo, que comenzó en octubre de 2018 y duró aproximadamente 6meses, brindó una renovada oportunidad para indagar sobre estetópico postergado. A partir de la conformación de un grupo multidisciplinario y una estrategia metodológica mixta, que combina herramientas de las ciencias sociales (i.e. entrevistas y cuestionarios) y naturales (i.e. análisis de lixiviados y aguas,datos meteorológicos, observaciones de campo e imágenes satelitales), caracterizamos el ciclo eruptivo y evaluamos el impacto de la caída de ceniza en el ambiente, en las comunidades que habitan en las cercanías del volcán y en sus actividades.Complementariamente, analizamos la gestión de la crisis volcánica desde el propio testimonio de los afectados. Los resultados demuestran que, a pesar del poco espesor de ceniza depositada y el carácter bajo a moderado de los impactos identificados, existieron falencias durante la gestión de la crisis, especialmente vinculadas a la comunicación, el manejo de la información y la asistencia. A raíz de esto, realizamos un análisis cualitativo con el objetivo de proyectar y discutir potenciales escenarios y una serie de recomendaciones que, esperamos, contribuyan a guiar futuros estudios y planes de gestión del riesgo volcánico. A su vez, nuestro trabajo reivindica la importancia de la recopilación de información y las evaluaciones de impacto postevento, incluso en erupciones de pequeña magnitud como la del volcán Peteroa en 2018-2019. Estas erupciones podrán no dejar rastros en el registro geológico, pero si lo hacen en las personas que las experimentan. En este sentido, el desarrollo de una estrategia metodológica mixta nos ha permitido complejizar la noción de impactos y recuperar otros rastros que dejan este tipo de erupciones.
Palabras clave: Erupción volcánica , Asistencia , Peteroa
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 192.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/222032
URL: https://sites.google.com/view/jfai2020/programa
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Erupciones volcánicas y transdisciplina: el caso del volcán Peteroa; II Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina; Argentina; 2021; 37-37
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES