Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Dimensiones de vulnerabilidad y perspectiva de género frente al riesgo aluvional en el piedemonte de Luján de Cuyo

Título: Dimensions of vulnerability and gender perspective facing the alluvial risk in Luján de Cuyo foothills
Sales, Romina GiselleIcon ; Linardelli, María FlorenciaIcon ; Rubio, María CeciliaIcon ; Scognamillo, Amelia Antonia
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
Revista: Andinas
ISSN: 2250-4931
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

 
Actualmente existe una creciente preocupación por la gestión del riesgo con la finalidad de reducir los impactos negativos y evitar posibles desastres. En esta línea, se desarrollan indicadores para indagar las vulnerabilidades prexistentes de la sociedad. Sin embargo, se sostiene que aún queda pendiente profundizar en dimensiones que consideren de manera transversal la perspectiva de género, ya que la vulnerabilidad y la exposición a las amenazas no son equivalentes entre varones, mujeres y disidencias. El presente artículo propone dimensiones útiles para definir indicadores de vulnerabilidad frente al riesgo aluvional con perspectiva de género. Para esto, se adoptó una metodología mayormente cualitativa sobe un caso de estudio: distrito Vertientes del Pedemonte, Luján de Cuyo (Mendoza, Argentina). Las conclusiones indican que la percepción de los actores locales y la georreferenciación de los datos resultan una herramienta útil con el fin de contribuir a procesos de ordenamiento territorial más equitativos.
 
There is a currently growing concern for risk management with the aim of reducing negative impacts and avoiding possible disasters. Along these lines, indicators are being developed to investigate the pre-existing vulnerabilities of the society. However, it is argued that it is still pending to deepen in dimensions that consider in a transversal way the gender perspective, since vulnerability and exposure to hazards are not equivalent among men, women and dissidents. This paper proposes useful dimensions to define indicators of vulnerability to alluvial risk from a gender perspective. For this purpose, a mostly qualitative methodology was adopted on a case study: Vertientes del Pedemonte district, Luján de Cuyo (Mendoza, Argentina). Conclusions indicate that the perception of local actors and the geo-referencing data are a useful tool to contribute to more equitable land-use planning processes.
 
Palabras clave: PERCEPCIÓN , GÉNERO , PLANIFICACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.605Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/222007
URL: https://faud.unsj.edu.ar/catalogo-anuario-andinas/
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Sales, Romina Giselle; Linardelli, María Florencia; Rubio, María Cecilia; Scognamillo, Amelia Antonia; Dimensiones de vulnerabilidad y perspectiva de género frente al riesgo aluvional en el piedemonte de Luján de Cuyo; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. ; Andinas; 11; 12-2022; 1-22
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES