Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Cingolani, Josefina
dc.date.available
2024-01-02T12:14:34Z
dc.date.issued
2023-05
dc.identifier.citation
Cingolani, Josefina; Música y seguridad: propuestas para abordar un territorio poco explorado; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Escenarios; 36; 5-2023; 1-11
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/221950
dc.description.abstract
El 30 de diciembre de 2004 en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, ocurrió una de las tragedias no naturales más grandes de la historia. Esa noche a raíz de lo sucedido en el boliche República Cromañón fallecieron 194 personas. Este no fue el primer hecho de este tipo en el mundo del rock, sino que desde los años ´80 se pueden listar eventos trágicos. Sin embargo, por su magnitud, Cromañón fue un punto de inflexión que operó como bisagra en la historia argentina, inaugurando un período de mayores controles sobre la seguridad de los lugares al tiempo que instalando el tema en los medios de comunicación. Asimismo, la inseguridad ocupa en las últimas décadas un lugar primordial en la agenda pública nacional. Paradojalmente al crecimiento de la demanda en materia de seguridad ciudadana, no hemos identificado ni en la agenda de seguridad ni en la literatura científica producciones sobre esta cuestión para el ámbito local. En esta clave, este artículo propone presentar una propuesta analítica desde donde abordar la relación entre la música y la seguridad, específicamente indagando los variados sentidos, prácticas y formas que la seguridad tiene en la organización y realización de espectáculos de rock en vivo, siendo sensible a las dimensiones normativa, económica, práctica y expresiva que se entrelazan en la búsqueda de seguridad. En primer lugar, presentaremos un recorrido por algunos antecedentes, luego daremos lugar a las líneas de indagación que conforman la propuesta analítica a la vez que iremos dialogando con los antecedentes disponibles. Por último, presentaremos un apartado metodológico que contribuye a pensar el modo en que puede llevarse adelante la propuesta.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
MUSICA
dc.subject
INSEGURIDAD
dc.subject
SEGURIDAD CIUDADANA
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Música y seguridad: propuestas para abordar un territorio poco explorado
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-12-27T17:38:28Z
dc.identifier.eissn
2683-7684
dc.journal.number
36
dc.journal.pagination
1-11
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
La Plata
dc.description.fil
Fil: Cingolani, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina
dc.journal.title
Escenarios
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/escenarios/article/view/14792
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.24215/26837684e004
Archivos asociados