Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Tecnopolíticas digitales y gobierno de los públicos en el siglo XXI: Un camino de investigación desde la Escuela IDAES

Mónaco, Julián AndrésIcon ; Costa, Flavia GiselaIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad Nacional de San Martín
Revista: Papeles de Trabajo
e-ISSN: 1851-2577
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Comunicación y Medios

Resumen

 
La pandemia provocada por el virus covid-19 colocó en primer plano un conjunto de tendencias que, si bien no nacieron con ella, sí se aceleraron e intensificaron. Desde las dificultades que enfrentan los Estados para construir soberanía tecnológica en un contexto de plataformización hasta el uso que diferentes actores hacen de los datos masivos (los así llamados big data) como parte de distintas acciones de presión sobre la opinión pública, pasando por la cajanegrización de las tecnologías y la necesidad, muchas veces vivida como obligación, de construir y gestionar las propias audiencias en las redes sociales en busca de un like. ¿Cómo abordar el acontecimiento tecnopolítico contemporáneo desafiando las narrativas que este ofrece sobre sí mismo –que obstaculizan ver las contrapartidas del “progreso tecnológico” e imaginar otros códigos técnicos posibles–? El objetivo de este artículo es presentar la vía de investigación para abordar este acontecimiento tecnopolítico y tecnopoético contemporáneo que desarrollamos en el marco de la Escuela IDAES (UNSAM). Se nutre de dos hipótesis que, al confluir, constituyen una clave de lectura de nuestro tiempo: la Modernidad que habitamos se caracteriza por un doble proceso tendencial de tecnificación y politización de la vida.
 
The pandemic caused by the Covid-19 virus brought to the fore a set of trends that, it is true, were not born with it, but they did accelerate and intensify. From the difficulties that National States face to build technological sovereignty in a context of platformization to the use that different actors make of big data as part of different actions to pressure public opinion, through the blackboxing of technologies and the need (many times experienced as an obligation) to build and manage our own audiences on social networks in search of a like. How to approach the contemporary technopolitical event, challenging the narratives that it offers about itself (which often obstruct the counterparts of “technological progress”, as well as prevent imagining other possible technical codes)? The objective of this article is to present a unique research path to address this type of phenomena that we develop within the Escuela IDAES (UNSAM) and that is nourished by two hypotheses that propose two possible reading keys of Modernity: that of the technification of life and the politicization of life.
 
Palabras clave: Biopolítica , Gubernamentalidad , Big data , Inteligencia artificial
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 150.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/221764
URL: https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/1513
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Mónaco, Julián Andrés; Costa, Flavia Gisela; Tecnopolíticas digitales y gobierno de los públicos en el siglo XXI: Un camino de investigación desde la Escuela IDAES; Universidad Nacional de San Martín; Papeles de Trabajo; 17; 12-2023; 93-101
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES