Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Sandoval Ramos, Belén Pastora  
dc.contributor.author
Carlini Comerci, Silvia Laura  
dc.contributor.author
Perosino, María Celeste  
dc.contributor.author
Michelini, Daniela Beatriz  
dc.contributor.author
Rabuffetti, Nadia  
dc.contributor.author
Barreiro, Amelia  
dc.contributor.author
Gutierrez, Andrea  
dc.contributor.author
Cels, Evelyn  
dc.date.available
2023-12-28T12:22:54Z  
dc.date.issued
2023-12  
dc.identifier.citation
Sandoval Ramos, Belén Pastora; Carlini Comerci, Silvia Laura; Perosino, María Celeste; Michelini, Daniela Beatriz; Rabuffetti, Nadia; et al.; Tareas y problemáticas feminizadas en la búsqueda de personas desaparecidas: La experiencia de la Colectiva de Intervención Ante las Violencias; Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; Práctica arqueológica; 6; 2; 12-2023; 109-116  
dc.identifier.issn
2618-2874  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/221742  
dc.description.abstract
La Colectiva de Intervención Ante las Violencias (CIAV) es un grupo interdisciplinar feminista surgido en el año 2012 como consecuencia de dos problemáticas con grandes déficits de investigación: las violencias letales y la desaparición de personas. Estas nuevas violencias tienen aristas disímiles que pueden analizarse, por ejemplo, desde la perspectiva de género, los procesos migratorios y los entramados territoriales. Conjuntamente, estas problemáticas se hallan entrelazadas con múltiples factores y contextos que requieren nuevas modalidades de trabajo e investigación. Por ello, en este trabajo expondremos nuestro recorrido teórico y práctico, poniendo especial énfasis en la metodología y estrategias desarrolladas para abordar los diferentes casos a las que somos convocadas. Además, mencionaremos cómo, en base a nuestra experiencia, pretendemos desafiar los modelos tradicionales de investigación en antropología forense proponiendo nuevas formas de abordar los casos legales. Finalmente, reseñamos algunos casos en los que hemos intervenido, aportando información detallada sobre las distintas estrategias utilizadas, y también presentamos nuevas líneas de investigación y proyectos de futuro.  
dc.description.abstract
The Collective for Intervention Against Violence (CIAV) is an interdisciplinary feminist group that emerged in 2012 as a response to two issues with significant research deficits: lethal violence and disappearances of individuals. These new forms of violence have diverse facets that can be analyzed, for instance, from the perspective of gender, migratory processes, and territorial networks. Moreover, these issues are intertwined with multiple factors and contexts that call for new modes of work and research. Therefore, in this paper, we will present our theoretical and practical journey, with a particular emphasis on the methodology and strategies developed to address the different cases to which we are called. We will also discuss how, from our experience, we seek to challenge traditional models of forensic anthropology research by proposing new ways to approach judicial cases. Finally, we outline some specific cases in which we have intervened, providing detailed information about the diverse strategies used. Additionally, we present new lines of research and future projects.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/  
dc.subject
VIOLENCIAS  
dc.subject
DESAPARICIONES  
dc.subject
INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINAR  
dc.subject
ANTROPOLOGÍA FORENSE  
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Tareas y problemáticas feminizadas en la búsqueda de personas desaparecidas: La experiencia de la Colectiva de Intervención Ante las Violencias  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2023-12-27T11:46:59Z  
dc.journal.volume
6  
dc.journal.number
2  
dc.journal.pagination
109-116  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Sandoval Ramos, Belén Pastora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina. Colectiva de Intervención Ante las Violencias; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Carlini Comerci, Silvia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Colectiva de Intervención Ante las Violencias; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Perosino, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Colectiva de Intervención Ante las Violencias; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Michelini, Daniela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Colectiva de Intervención Ante las Violencias; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Rabuffetti, Nadia. Colectiva de Intervención Ante las Violencias; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Barreiro, Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Colectiva de Intervención Ante las Violencias; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gutierrez, Andrea. Colectiva de Intervención Ante las Violencias; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Cels, Evelyn. Colectiva de Intervención Ante las Violencias; Argentina  
dc.journal.title
Práctica arqueológica  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/practica-arqueologica/article/view/1272  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.10230824