Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Comunidades Imaginadas y la crisis del tercermundismo

Título: Imagined Communities and the Crisis of Third Worldism
Bergel, MartinIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
Revista: Prismas
ISSN: 1666-1508
e-ISSN: 1852-0499
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Comunidades imaginadas. Refexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, de Benedict Anderson, es consabidamente uno de los libros de mayor impacto surgido del campo de las humanidades en el último medio siglo. Su ubicación al inicio del ciclo más fructífero de estudios sobre un asunto de tanto relieve como la morfología histórica de las naciones y los nacionalismos, y el hecho mismo de avanzar una definición y una serie de incisivas hipótesis sobre el fenómeno, le aseguraron ese sitial de privilegio. Y, sin embargo, mientras algunas de sus formulaciones –empezando por la propia noción de “comunidad imaginada”– han gozado de singular fortuna y han sido objeto multiplicado de usos y abusos, el propio lugar de artefacto intelectual del ensayo no ha merecido demasiadas interrogaciones. En este breve artículo me propongo ubicar a Comunidades imaginadas en un contexto intelectual y político singular, al que se vinculan tanto la propia trayectoria de Anderson como su célebre ensayo: el de la crisis del tercermundismo como imaginario global.
 
The article proposes an intellectual history approach to Imagined Communities, placing the book in a specific political-intellectual context: that of the crisis of Third World imaginaries at the end of the 1970s. To this end, the article uses the references provided by the book itself, starting with Anderson’s opening remarks on the significance of the international wars between Southeast Asian countries in that period, in combination with traces of his own autobiography and with the field of recent research on the history of Third Worldism. The argument of the article is that through Anderson’s trajectory, and in particular in Imagined Communities, it is possible to read the crisis of the Third World utopia (unders-tood as a field of articulation between internationalism and popular nationalisms).
 
Palabras clave: Benedict Anderson , Comunidades Imaginadas , Nacionalismos , Tercermundismos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 607.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/221682
URL: https://prismas.unq.edu.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/1401
DOI: https://doi.org/10.48160/18520499prismas27.1401
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bergel, Martin; Comunidades Imaginadas y la crisis del tercermundismo; Universidad Nacional de Quilmes; Prismas; 27; 2; 12-2023; 193-199
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES