Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Consumo de animales durante el periodo colonial en Lipez, altiplano sur andino

Título: Animal consumption during the Colonial period in Lípez, Southern Andean Altiplano
Mercolli, Pablo Hector; Nielsen, Axel EmilIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo
Revista: Anales de Arqueología y Etnología
e-ISSN: 2591-3093
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
En este trabajo se presentan los resultados del análisis de un conjunto óseo recuperado en un contexto doméstico correspondiente al período colonial (siglos XVI-XVIII) en el sitio Laqaya, ubicado en el altiplano de Lípez (Potosí, Bolivia). Se discute la posible presencia de especies domésticas introducidas por los europeos, variaciones en el consumo de camélidos silvestres versus domésticos y, en menor medida debido a lo reducido de la muestra, si existieron cambios en las prácticas de manejo de los rebaños de llamas. Los resultados dan cuenta de la ausencia de animales introducidos por la conquista destacándose la fuerte presencia de camélidos y dentro de este grupo un predominio de los silvestres, en especial la vicuña.
 
This paper presents the results of an analysis of a bone assemblage recovered in a domestic context from the Colonial period (16th–18th centuries) at the site Laqaya in the altiplano of Lípez (Potosi, Bolivia). We discuss the possible presence of domestic species introduced by Europeans, variation in the consumption of wild and domestic camelids, and to a lesser extent, whether there were changes in herd management practices. The results show an absence of animals introduced by Spanish conquest, highlighting a strong presence of camelids, and among camelids, a predominance of wild camelids, especially vicuñas.
 
Palabras clave: PASTOREO , CAMELIDOS SILVESTRES , ZOOARQUEOLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.402Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/221676
URL: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/analarqueyetno/article/view/6820
DOI: https://doi.org/10.48162/rev.46.034
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Mercolli, Pablo Hector; Nielsen, Axel Emil; Consumo de animales durante el periodo colonial en Lipez, altiplano sur andino; Universidad Nacional de Cuyo; Anales de Arqueología y Etnología; 78; 2; 12-2023; 71-89
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES