Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una cuestión de clase: de feminismos y trayectorias laborales de las trabajadoras sexuales en Buenos Aires

Título: An issue of class: on feminisms and the labour trajectories of sex workers in Buenos Aires
Daich, Deborah EdithIcon
Fecha de publicación: 08/2023
Editorial: Asociación Granadina de Antropología
Revista: Gazeta de Antropología
ISSN: 0214-7564
e-ISSN: 2340-2792
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
En Argentina, la campaña antitrata pronto devino una empresa antiprostitución. Mientras que los feminismos abolicionistas y determinadas oficinas estatales sostienen que “la prostitución no es trabajo, es violencia”, los feminismos proderechos y las organizaciones de prostitutas reivindican los derechos laborales de quienes ejercen el trabajo sexual. Ahora bien, ¿qué tienen que decir las personas de carne y hueso al respecto? ¿Cómo piensan las trabajadoras sexuales sus prácticas económicas y sus inserciones en el mercado laboral y sexual? ¿Con qué argumentos justifican sus formas de ganarse la vida? Este trabajo pretende explorar las trayectorias laborales de trabajadoras sexuales de Buenos Aires, recuperando las lógicas implicadas en ellas. Interroga, también, el papel estructurante del estigma y el sistema penal. De este modo, busca complejizar las narrativas respecto del mundo del trabajo sexual que circulan profusa y capilarmente, en especial los discursos abolicionistas hegemónicos. Para este desarrollo, me valgo de una serie de entrevistas realizadas a trabajadoras del sexo, en la Ciudad de Buenos Aires, entre los años 2022 y 2023, y del trabajo de campo que vengo realizando desde el año 2013.
 
In Argentina, the anti-trafficking campaign soon became an anti-prostitution enterprise. While abolitionist feminisms and certain state offices maintain that "prostitution is not work, it is violence", pro-rights feminisms, prostitutes' organisations and putafeminism claim the labour rights of sex workers. But what do real people have to say about this? How do sex workers think about their economic practices and their insertion into the labour and sexual markets, and what arguments do they use to justify their livelihoods? This paper aims to explore the labour trajectories of sex workers in Buenos Aires, recovering the logics involved in them. It also questions the structuring role of stigma and the penal system. In this way, it seeks to complexify the narratives about the world of sex work that circulate profusely and capillary, especially the hegemonic abolitionist discourses. To this end, I use a series of interviews with sex workers in the city of Buenos Aires between 2022 and 2023, as well as fieldwork I have been conducting since 2013.
 
Palabras clave: FEMINISMOS , TRABAJO SEXUAL , TRABAJO , CLASE SOCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 475.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/221567
URL: http://www.gazeta-antropologia.es/?p=5806
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Daich, Deborah Edith; Una cuestión de clase: de feminismos y trayectorias laborales de las trabajadoras sexuales en Buenos Aires; Asociación Granadina de Antropología; Gazeta de Antropología; 39; 2; 8-2023; 1-17
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES