Artículo
Espíritu, sensibilidad y angustia: un análisis del capítulo 2 de El concepto de la angustia a partir del lenguaje y la música
Fecha de publicación:
06/2023
Editorial:
Viceversa
Revista:
Reflexiones Marginales
e-ISSN:
2007-8501
Idioma:
								Español
							
Tipo de recurso:
							Artículo publicado
							
Clasificación temática:
Resumen
El punto de partida del presente trabajo es el siguiente: Vigilius Haufniensis (el autor pseudónimo de El concepto de la angustia) considera que la realización existencial del ser humano supone la integración entre el espíritu y la sensualidad. Alcanzar esta armonía es, precisamente, la tarea del individuo. En este sentido, nuestra investigación intenta una lectura del capítulo 2 del libro de Haufniensis centrada en la noción de lenguaje y su rol como mediador de la relación entre el espíritu y la sensualidad. Con la intención de comprender qué clase de ayuda puede brindarles el lenguaje a los seres humanos en la realización de su tarea existencial, procedemos a reconstruir la teoría de la música desarrollada en O lo uno o lo otro, I.
Palabras clave:
Kierkegaard
                            ,
	                    
angustia
                            ,
	                    
sensibilidad
                            ,
	                    
música
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
	                Colecciones
	                
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
	                Citación
	                
Rodríguez, Pablo Uriel; Espíritu, sensibilidad y angustia: un análisis del capítulo 2 de El concepto de la angustia a partir del lenguaje y la música; Viceversa; Reflexiones Marginales; 11; 75; 6-2023; 1-18
	                Compartir
	                
 
 
 
 
 
