Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Contenido de fósforo en el agua superficial de las Lagunas de Monte y Las Perdices, Buenos Aires

Tanjal, Carolina VerónicaIcon ; Borzi, Guido EstebanIcon ; Carol, Eleonora SilvinaIcon ; Piovano, Eduardo LuisIcon
Colaboradores: Bertoni, Juan Carlos; Spalletti, Pablo Daniel; Kazimierski, Leandro David
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXVII Congreso Nacional del Agua
Fecha del evento: 28/08/2023
Institución Organizadora: Instituto Nacional del Agua;
Título del Libro: Resúmenes extendidos del XXVII Congreso Nacional del Agua
Editorial: Instituto Nacional del Agua
Idioma: Español
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

Las lagunas pampeanas conforman ecosistemas cuya biodiversidad es de relevancia ambiental y socioeconómica. Esto se debe a que no solo permiten el desarrollo de actividades pecuarias y turísticas, sino que también constituyen un hábitat singular para la flora y fauna local (Geraldi et al., 2011). Estas lagunas se caracterizan por ser polimícticas, con aguas térmicamente homogéneas, saturada en oxígeno y con un alto contenido de materia orgánica y nutrientes, consideras naturalmente como eutróficas (O’Farrell et al., 2021). No obstante, esta condición puede ser modificada, e incluso agravada, por las actividades humanas (Quirós et al., 2006).Las lagunas pampeanas de Monte y Las Perdices se localizan en las cercanías de la localidad de San Miguel del Monte, en el NE de la provincia de Buenos Aires (Figura 1). Estas corresponden a los 2 primeros eslabones del sistema de las Encadenadas de Monte (Dangavs, 2005), comunicadas entre sí por medio de una compuerta por rebalse. A su vez, ambas lagunas reciben los aportes de arroyos periféricos.El objetivo del presente trabajo es analizar el contenido de fósforo (soluble y total) en el agua superficial de dichas lagunas y evaluar el estado trófico de las mismas.
Palabras clave: AMBIENTES LAGUNARES , NUTRIENTES , EUTROFIZACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 675.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/221516
URL: https://conagua.ina.gob.ar/index.php?seccion=trabajos
Colecciones
Eventos(CIG)
Eventos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Citación
Contenido de fósforo en el agua superficial de las Lagunas de Monte y Las Perdices, Buenos Aires; XXVII Congreso Nacional del Agua; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 704-705
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES