Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Caracterización del ovario de Jenynsia Lineata mediante técnicas histológicas

Di Cesare, Luca Sebastian GuidoIcon ; Montes, Martin MiguelIcon ; Garcia, Ignacio DanielIcon ; Barbeito, Claudio GustavoIcon ; Plaul, Silvia Elena
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: VI Simposio Argentino de Ictiología
Fecha del evento: 24/11/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Comahue; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte;
Título de la revista: VI Simposio Argentino de Ictiología
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

El género Jenynsia sp. (madrecitas) pertenece al orden Cyprinodontiformes, familia Anablepidae, se encuentra ampliamente distribuido en el territorio argentino. En las provincias de Córdoba y Buenos Aires se encuentran las poblaciones más numerosas. Son peces dulceacuícolas, vivíparos, que actualmente se utilizan como modelo experimental para estudios toxicológicos, de impacto ambiental y para el control de larvas de insectos vectores de enfermedades. El objetivo del presente trabajo fue describir la estructura histológica del ovario y el gonoducto de Jenynsia lineata. Las muestras fueron fijadas en formol bufferado al 10% y procesadas mediante la técnica histológica tradicional de inclusión en parafina. Se efectuaron cortes de 5-6 μm, que posteriormente se colorearon con H-E y tricrómico de Masson. En base a la observación microscópica y a las técnicas histológicas utilizadas se ha podido realizar una descripción detallada del ovario. En J. lineata, el ovario se caracterizó por ser un órgano hueco cuya luz central disminuyó cuando las hembras se encontraban en período de gestación, además durante este período, se observó una gran cantidad de células del sistema inmunológico. En la época reproductiva se observaron folículos ováricos en distintos estadios de maduración gonadal. Cada uno de ellos rodeados por un epitelio plano simple, que en el caso de los folículos embrionados se observó altamente vascularizado. La pared del gonoducto, en las regiones craneal, media y caudal, presentó un epitelio cilíndrico simple, conectivo laxo muy vascularizado, una capa longitudinal de musculatura lisa y peritoneo en la periferia. El análisis de la estructura ovárica y gonoductal y de las características embrionarias de J. lineata ofrece valiosos elementos morfológicos y fisiológicos.
Palabras clave: ovario , histologia , jenynsia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 607.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/221509
URL: https://sites.google.com/view/sai6/abstracts/presentaciones-orales/dicesare?auth
Colecciones
Eventos(CCT - LA PLATA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Eventos(CEPAVE)
Eventos de CENTRO DE EST.PARASITOL.Y DE VECTORES (I)
Eventos(ILPLA)
Eventos de INST.DE LIMNOLOGIA "DR. RAUL A. RINGUELET"
Citación
Caracterización del ovario de Jenynsia Lineata mediante técnicas histológicas; VI Simposio Argentino de Ictiología; Bariloche; Argentina; 2019; 34-34
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES