Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Picone, Natasha

dc.contributor.author
Esposito, Antonio
dc.contributor.author
Palusci, Olga
dc.contributor.author
Emmanuel, Rohinton
dc.contributor.author
Buccolieri, Riccardo
dc.contributor.other
Nieto Masot, Ana
dc.contributor.other
Cárdenas Alonso, Gema
dc.contributor.other
Gutiérrez Gallego, José Antonio
dc.contributor.other
Engelmo Moriche, Ángela
dc.date.available
2023-12-26T18:47:55Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Metodología SIG para el cálculo de zonas climáticas locales; XVIII Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica; Cáceres; España; 2023; 385-390
dc.identifier.isbn
978-84-9127-185-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/221461
dc.description.abstract
Las Zonas Climáticas Locales (ZCL) es una metodología desarrollada por Stewart y Oke (2012) originalmente para describir el área urbana en donde las mediciones meteorológicas se realizan. En los últimos años, ha sido utilizada principalmente para la caracterización de las zonas urbanas y sus particularidades en la morfología urbana. Stewart y Oke (2012) presentan 10 clases urbanas y 7 naturales, cada una de ellas se la caracteriza con parámetros morfológicos y de cobertura, en su propuesta presenta la posibilidad de combinar clases. En relación a las 10 clases urbanas, las tres primeras presentan altas densidades de superficie construida con tres alturas diferentes (altas –1–, medias –2– y bajas –3–); las tres siguientes presentan menores densidades manteniendo las tres clases en altura (altas –4–, medias –5– y bajas –6–); la ZCL 7 se refiere a asentamiento informales con materiales livianos; la ZCL 8 presenta grandes complejos de galpones asociados a actividades comerciales e industriales; la ZCL 9 son áreas de muy baja densidad de construcción con baja altura dominadas por áreas naturales; finalmente la ZCL 10 está asociada a actividades industriales. En cuanto a las ZCL naturales: A para bosques densos; B para bosques dispersos; C para arbustos; D para plantas bajas o producción agrícola; E para áreas con suelo desnudo o rocas; F para áreas con arena; y G para zonas con agua. La escala local es central para la clasificación ya que la superficie ocupada por cada zona no puede tener menos de 400 metros cuadrados (Stewart & Oke 2012).
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Extremadura
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject
ZONAS CLIMÁTICAS LOCALES
dc.subject
SIG
dc.subject
PYTHON
dc.subject
CLIMATOLOGÍA URBANA
dc.subject.classification
Investigación Climatológica

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Metodología SIG para el cálculo de zonas climáticas locales
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2023-12-07T13:31:03Z
dc.journal.pagination
385-390
dc.journal.pais
España

dc.journal.ciudad
Cáceres
dc.description.fil
Fil: Picone, Natasha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. University of Glasgow; Reino Unido
dc.description.fil
Fil: Esposito, Antonio. Universitá del Salento; Italia
dc.description.fil
Fil: Palusci, Olga. Universitá del Salento; Italia
dc.description.fil
Fil: Emmanuel, Rohinton. University of Glasgow; Reino Unido
dc.description.fil
Fil: Buccolieri, Riccardo. Universitá del Salento; Italia
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicauex.unex.es/libro/las-tig-ante-los-nuevos-retos-globales-en-un-contexto-cambiante_149761/
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Conferencia
dc.description.nombreEvento
XVIII Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica
dc.date.evento
2023-05-16
dc.description.ciudadEvento
Cáceres
dc.description.paisEvento
España

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Red Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad de Extremadura. Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Territorial Sostenible
dc.source.libro
Las TIG ante los nuevos retos globales en un contexto cambiante: Actas de la XVIII Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica
dc.date.eventoHasta
2023-05-19
dc.type
Conferencia
Archivos asociados